Noticia
La UNESCO y Suecia aúnan esfuerzos para rehabilitar escuelas en Ucrania

Hasta el 21 de noviembre de 2023, 3 428 instituciones educativas sufrieron daños y 365 quedaron completamente destruidas, según el . Entre las instituciones dañadas y destruidas figuran 1 275 guarderías, lo que ha provocado un nuevo retroceso en la asistencia preescolar.
Basándose en los logros alcanzados hasta la fecha mediante los programas de educación que la UNESCO está llevando a cabo en Ucrania, en colaboración con Suecia y otros asociados, la Organización apoyará una recuperación global del sector educativo, que incluirá los siguientes elementos:
- La rehabilitación de las infraestructuras dañadas y destruidas de los jardines de infancia en las regiones prioritarias.
- El equipamiento de las aulas rehabilitándolas con el mobiliario y las instalaciones de accesibilidad y agua, saneamiento e higiene necesarios.
- La construcción o mejora de los refugios garantizando de que cumplen los requisitos de seguridad y las necesidades de acondicionamiento para el invierno.
- El apoyo a la creación de espacios inclusivos donde alumnos y docentes puedan acceder a los servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
Vuelta a la enseñanza presencial
En consonancia con la visión del Gobierno de Ucrania en lo relativo a la recuperación de la educación, la UNESCO trabaja para apoyar la prioridad de un retorno seguro a las escuelas. A finales de septiembre de 2023, , incluso en las dos sesiones. Para garantizar que un mayor número de estudiantes pueda regresar a las escuelas en condiciones de seguridad, es esencial la provisión de refugios. Las actuales revelan que se han establecido refugios en el 67% de los jardines de infancia, el 75% de las escuelas primarias y secundarias, y el 85% de las escuelas de formación profesional. La construcción de nuevos refugios y la mejora de los existentes es un imperativo para garantizar un entorno educativo seguro e inclusivo.
Desde hace casi dos años, la educación continúa en Ucrania en medio de la guerra. La UNESCO, junto con sus asociados, se ha comprometido a apoyar a los alumnos, los docentes y toda la comunidad educativa.