íܱ

Llamamiento a la acción para hacer frente a las repercusiones del COVID-19 en la educación en situaciones de emergencia

En un llamamiento a la acción, los miembros de la Red Internacional para la ܳó en Situaciones de Emergencia de Ginebra instan a la comunidad internacional para el desarrollo y la ayuda humanitaria a dar prioridad a la educación a la vez que la alerta sobre las graves consecuencias que puede tener una financiación insuficiente debida a la pandemia de COVID-19.

El compromiso hace un llamamiento a todos los gobiernos, los organismos donantes, los agentes del desarrollo y de la ayuda humanitaria, así como al ámbito académico, para garantizar que no se reduzca aún más la prioridad que se le da a la educación. Asimismo, recuerda a los donantes las consecuencias que tiene a largo plazo una financiación insuficiente y a los Estados su obligación de garantizar que los niños y jóvenes de los países afectados por conflictos y situaciones de violencia se encuentren en seguridad, apoyados y en condiciones para aprender, durante y después de la pandemia.

El compromiso destaca la labor de la como ejemplo positivo de plataforma de respuesta coordinada.

Red Internacional para la ܳó en Situaciones de Emergencia de Ginebra se fundó tras el compromiso adoptado por Suiza durante el Foro Mundial sobre los Refugiados de 2019. Además de la UNESCO, se aprobó un llamamiento a la acción por parte de Education Cannot Wait (ECW), la Coalición Mundial para la ܳó (GEC), el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Red de Interinstitucional para la ܳó en Situaciones de Emergencia (INEE), Suiza, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Universidad de Ginebra, así como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

  • Labor de la UNESCO en materia de