Noticia
Los Indicadores ROAM-X de la UNESCO sobre la universalidad de Internet en la Conferencia sobre el Desarrollo de Internet en Etiopía 2020

"Los indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de la Internet son un instrumento importante para evaluar el desarrollo nacional de la Internet y el mundo académico tiene un importante papel que desempeñar en el mantenimiento de datos actualizados", dijo el Dr. Belay Hagos Hailu, Director del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Addis Abeba, tras la presentación de los indicadores ROAM-X sobre la universalidad de Internet de la UNESCO durante la Conferencia sobre el Desarrollo de la Internet en Etiopía 2020, organizada por la Internet Society del 3 al 5 de marzo de 2020 en Addis Abeba. ()
En nombre de la UNESCO, Lydiah Gachungi, Asesora Regional para la Libertad de Expresión de la Oficina nacional de la UNESCO con la Unión Africana (UA) y la Comisión de las Naciones Unidas para África (CEPA), presentó los principios de la universalidad de Internet y los 303 indicadores ROAM-X y subrayó la importancia de evaluar los 109 indicadores básicos que se ajustan al contexto del país. La UNESCO destacó la forma en que el resultado de las evaluaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones aportaba nuevas percepciones que permitían mejorar las políticas basadas en datos concretos, y la forma en que presentaba una comprensión amplia y sustantiva del entorno y las políticas nacionales en materia de Internet. Invitó al Gobierno y a otros interesados en Internet de Etiopía a aplicar los indicadores ROAM-X a fin de evaluar los indicadores de universalidad de Internet del país, junto con el programa de reforma en curso del país.
Lydiah Gachungi presented UNESCO’s Internet Universality ROAM-X Indicators project at the Ethiopia Internet Development Conference 2020 in Addis Ababa, 5 March 2020.
© UNESCO
Grace Githaiga, de la KICTANet (Red de Acción en materia de tecnología de la información y las comunicaciones de Kenya), compartió las conclusiones iniciales de la evaluación nacional de los indicadores ROAM-X realizada en Kenya y subrayó que el Gobierno se propone abordar una serie de cuestiones relacionadas con las leyes y políticas que mejorarán el uso de Internet y que permitirán que se respeten ampliamente los derechos humanos, pero reconoció también que la aplicación sigue siendo difícil.
Los participantes reconocieron que los indicadores ROAM-X son un valioso instrumento de evaluación que contiene indicadores clave que apoyan el desarrollo de la Internet en diversos países. Instaron a la UNESCO a que aumentara la sensibilización de los medios de comunicación, los gobiernos pertinentes, los ministerios y las instituciones de investigación.
El marco de los indicadores ROAM-X sobre la universalidad de Internet es un conjunto de 303 indicadores que tiene por objeto evaluar el grado en que los interesados nacionales, incluidos los gobiernos, las empresas y la sociedad civil, se adhieren a las normas ROAM sobre derechos, apertura, accesibilidad y participación de múltiples interesados. Elaborado a lo largo de un proceso de tres años de consultas globales e inclusivas con las partes interesadas, fue aprobado en noviembre de 2018 por el 31º Consejo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). Desde entonces, la UNESCO ha colaborado con los interesados y ha alentado a más países a realizar evaluaciones nacionales del desarrollo de la Internet utilizando los Indicadores. La primera evaluación completa de los indicadores de la universalidad de la Internet se encuentra en el Brasil, y el informe publicado por la UNESCO es la primera edición de la Serie de evaluaciones nacionales de los indicadores de la universalidad de la Internet, recientemente creada.
Más información en el sitio web del proyecto:
#universalidad de Internet
Contacto:
Contact: