Comunicado de prensa
Los profesores Balzani y Oganessian recibirán el primer Premio Internacional Mendeléiev UNESCO-Rusia de Ciencias Básicas

Los profesores Vincenzo Balzani (Italia) y Yuri Oganessian (Federación de Rusia) serán distinguidos con el primer Premio Internacional Mendeléiev UNESCO-Rusia de Ciencias Básicas, tras la decisión adoptada por recomendación de un jurado internacional formado por personalidades eminentes y presidido por el profesor Jean-Pierre Sauvage, Premio Nobel de Química de 2016.
Vincenzo Balzani (Italia)
- Profesor emérito de química, Universidad de Bolonia.
- En reconocimiento de la duradera influencia de sus sobresalientes logros científicos en las ciencias químicas básicas y de la labor que ha realizado a lo largo de su carrera para promover la cooperación internacional, la enseñanza de la ciencia y el desarrollo sostenible.
- El profesor Balzani ha abierto nuevos caminos en el ámbito de la fotoquímica inorgánica y la fotoquímica supramolecular y ha hecho también grandes aportaciones a la enseñanza de la ciencia y a la reflexión sobre la ciencia como motor para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sobre los nexos entre ciencia y sociedad y entre ciencia y paz.
Yuri Oganessian (Federación de Rusia)
- Profesor, Director Científico.
- Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares, Instituto Conjunto de Investigaciones Nucleares, Dubna.
- En reconocimiento de sus revolucionarios descubrimientos, que amplían la tabla periódica de los elementos químicos, y de su labor de promoción de las ciencias básicas a escala mundial.
- El profesor Oganessian, cuya labor ha cumplido una función de vanguardia en la síntesis y el estudio de nuevos elementos químicos de la tabla periódica, ha estado a la cabeza de importantes iniciativas de cooperación científica internacional que han conducido, entre otras cosas, al descubrimiento de elementos superpesados como el de número atómico 118, denominado, en su honor, “oganesson”.
Los galardonados recibirán el Premio en el curso de una ceremonia que tendrá lugar el 15 de noviembre en la Sede de la UNESCO, París, durante la 41ª reunión de la Conferencia General de la Organización.
Acerca del Premio Internacional Mendeléiev UNESCO-Rusia de Ciencias Básicas
El Premio Internacional Mendeléiev UNESCO-Rusia de Ciencias Básicas, establecido en 2019 a raíz del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, tiene por objetivo fomentar el progreso de la ciencia, la divulgación científica y la cooperación internacional en el terreno de las ciencias básicas. Con él se rinde homenaje al magnífico legado científico de Dimitri Mendeléiev, padre de la tabla periódica, cuya labor fue fundamental para el desarrollo de la química, la física, la biología, la aeronáutica, la hidrodinámica, la meteorología y la astronomía y también para lo que hoy se denomina “desarrollo sostenible”. La versión de la tabla periódica de Dimitri Mendeléiev de 1869 presentaba una serie de huecos en ubicaciones en las que él pensaba que encajarían elementos por entonces desconocidos, con lo que dejó planteado el problema a las generaciones que iban a sucederle y a seguir sus huellas para el progreso de la ciencia y la humanidad. Desde entonces se ha ido ampliando sin cesar la tabla periódica, a medida que los científicos identificaban y sintetizaban nuevos elementos, principalmente gracias a la cooperación científica internacional.
Cada año, la concesión del Premio distingue a dos personas cuyos rompedores descubrimientos o sobresalientes innovaciones impulsen o puedan impulsar la transformación socioeconómica y el desarrollo de las sociedades humanas y que hayan destacado también por fomentar las ciencias básicas. Cada galardonado recibe un premio monetario de 250.000 dólares estadounidenses, una medalla de oro y un diploma.
Dado que la entrega del Premio tendrá lugar durante la Conferencia General de la UNESCO, para asistir a ella es obligatorio acreditarse usando
Contacto de prensa: Thomas Mallard, t.mallard@unesco.org