Noticia
Mirando al futuro del sistema Acuífero Guaraní: primer encuentro en Rivera (Uruguay)

La actividad fue organizada por el , la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, el (CAF), y el del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.
La jornada contó con la participación del Subsecretario de Ambiente de Uruguay, Gerardo Amarilla, así como técnicos y referentes académicos y sociales del sector agua.
Esta serie de encuentros tiene como objetivo fortalecer los procesos para la sostenibilidad del Sistema Acuífero Guaraní, buscando conocer y dialogar sobre las visiones de las partes interesadas sobre la gestión de este recurso, en colaboración con los cuatro países que albergan el Acuífero.
El acuífero Guaraní es uno de los sistemas de aguas subterráneas más grandes y significativos del mundo, abarcando aproximadamente 1,2 millones de kilómetros cuadrados dentro del territorio de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es una fuente crucial de agua potable para la población en la región.
Además, es de vital importancia para el riego agrícola y otras actividades económicas. Aunque es una fuente valiosa de agua, el acuífero Guaraní enfrenta desafíos, como la sobreexplotación y la contaminación.
El uso no regulado o excesivo de sus aguas puede agotar las reservas y afectar negativamente la calidad del agua.
La protección y conservación de este acuífero son fundamentales para asegurar el bienestar de millones de personas y la preservación de los ecosistemas en la región.
Profundice en el tema



