íܱ

Nace periodismolibre.org: una Ventanilla Única Virtual para periodistas en situación de desplazamiento o exilio en América Latina y el Caribe

Esta plataforma es un resultado del proyecto "Apoyando Espacios Seguros para Periodistas en Desplazamiento".
PERIODISMO LIBRE

En un contexto de creciente violencia y amenazas contra la prensa en América Latina y el Caribe, la UNESCO, DW Akademie, la Sociedad Interamericana de Prensa y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión presentan , una Ventanilla Única Virtual de Atención a Periodistas, diseñada para ofrecer apoyo integral a profesionales de la comunicación que han debido abandonar sus países debido a persecuciones, censura y violencia.

Esta plataforma es un resultado del proyecto "Apoyando Espacios Seguros para Periodistas en Desplazamiento", liderado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, que identificó la necesidad de articular un espacio de referencia con información y recursos accesibles para periodistas en el exilio. 

La Ventanilla Única Virtual complementa y amplía los esfuerzos de la Casa para el Periodismo Libre en San José de Costa Rica, ofreciendo una plataforma accesible a nivel regional para periodistas en situación de exilio o desplazamiento. Mientras que la Casa brinda un espacio físico seguro con recursos técnicos y actividades de formación en Costa Rica, la Ventanilla Única permite que periodistas de toda América Latina y el Caribe accedan a información sobre apoyo legal, financiamiento, bienestar y capacitación sin importar su ubicación. Ambas iniciativas buscan fortalecer la libertad de prensa y garantizar que los profesionales del periodismo puedan continuar ejerciendo su labor de manera segura y con respaldo institucional.

Un espacio de apoyo y recursos para periodistas en situación de desplazamiento

La ventanilla virtual concentra información en un mismo lugar sobre iniciativas de apoyo de distintas organizaciones de la sociedad civil, agencias internacionales y otras entidades relevantes, ofreciendo un acceso estructurado y rápido  sobre los requisitos y pasos a seguir para acceder a oportunidades de apoyo a periodistas en situación de desplazamiento. Entre los recursos disponibles en la plataforma se incluyen:

  • Apoyo legal: Información y asesoría especializada para periodistas en situación de vulnerabilidad, incluyendo orientación sobre procesos migratorios y defensa de sus derechos.
  • Apoyo financiero: Acceso a programas de becas, fondos de emergencia y otras fuentes de financiamiento para facilitar la continuidad del ejercicio periodístico en el exilio.
  • Capacitación y formación: Cursos, asesorías y opciones de formación para el desarrollo profesional y la actualización de conocimientos.
  • Bienestar y comunidad: Programas de apoyo a la salud física y mental, así como espacios de encuentro para fomentar la resiliencia y la colaboración entre periodistas desplazados.
  • Informes y publicaciones: Acceso a estudios, reportes y materiales de referencia sobre la situación del periodismo en contextos de crisis y exilio.
  • Otras oportunidades de apoyo: Información sobre iniciativas adicionales promovidas por aliados de la plataforma.

Un esfuerzo colectivo para defender la libertad de prensa

El lanzamiento de periodismolibre.org da continuidad a las iniciativas discutidas durante el evento "Apoyando Espacios Mediáticos para Periodistas en Desplazamiento", realizado en abril de 2024 en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica. En ese espacio se analizaron estrategias de asistencia a periodistas desplazados y se presentó el informe "Periodistas en situación de desplazamiento en América Latina y el Caribe: Evaluación de necesidades y recomendaciones para la acción".

La situación de los periodistas en la región sigue siendo crítica. Según el Observatorio de la UNESCO, entre 2021 y 2024 se registraron 89 asesinatos de periodistas en América Latina y el Caribe. Además, el acoso, la censura y la persecución judicial han obligado a numerosos profesionales a abandonar sus países, afectando gravemente la libertad de expresión y el acceso a información independiente en la región.

Voces de apoyo a la iniciativa

Rosa González, Consejera Regional de Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y el Caribe, destacó la relevancia de esta herramienta para la protección del periodismo:

“Esta nueva “ventanilla única virtual” es una respuesta concreta a las necesidades previamente identificadas con la comunidad de periodistas en situación de desplazamiento. Tiene por objetivo facilitar en un único lugar el acceso a la información sobre los  programas y recursos disponibles de apoyo dirigidos a periodistas en desplazamiento. Son muchas las organizaciones que están aunando esfuerzos para ofrecer apoyo a la resiliencia del periodismo independiente en la región, por lo que la coordinación y la articulación son esenciales”.