Comunicado de prensa

Por un internet confiable: conferencia mundial de la UNESCO para hacer frente a la desinformaci¨®n en l¨ªnea y al discurso del odio

M¨¢s de 3000 representantes de gobiernos, organismos reguladores, empresas digitales, c¨ªrculos acad¨¦micos y sociedad civil se reunir¨¢n en la UNESCO los d¨ªas 22 y 23 de febrero para celebrar la primera conferencia mundial que abordar¨¢ las amenazas a la integridad de la informaci¨®n y la libertad de expresi¨®n que plantean las plataformas de redes sociales.
internet for trust logo

Nos enfrentamos a uno de los retos m¨¢s complejos y decisivos de nuestro tiempo. Lo afrontaremos juntos, estableciendo principios comunes basados en los derechos humanos, en particular la libertad de expresi¨®n.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

La Conferencia Mundial ¡°Por un internet confiable¡± tendr¨¢ lugar los d¨ªas 22 y 23 de febrero de 2023 en la Sede de la UNESCO en Par¨ªs, junto con una jornada de actos paralelos organizados por los socios de la UNESCO el 21 de febrero.

Los periodistas que deseen acreditarse pueden hacerlo .

Aunque han revolucionado las comunicaciones y la difusi¨®n del conocimiento, hoy en d¨ªa las plataformas de redes sociales tambi¨¦n son a veces responsables de la difusi¨®n de desinformaci¨®n, discursos de odio y teor¨ªas conspirativas. En efecto, ?os algoritmos que forman parte integral de los modelos de negocio de la mayor¨ªa de las plataformas de redes sociales a menudo dan prioridad a la participaci¨®n sobre la seguridad y los derechos humanos.

Muchos pa¨ªses de todo el mundo han promulgado o est¨¢n estudiando legislaci¨®n nacional para hacer frente a la difusi¨®n de contenidos nocivos. Algunas de estas leyes corren el riesgo de vulnerar los derechos humanos de sus poblaciones, especialmente el derecho a la libertad de expresi¨®n y opini¨®n. Tambi¨¦n existen grandes disparidades en la distribuci¨®n de los recursos de moderaci¨®n entre regiones y lenguas. Urge adoptar un enfoque coherente en todo el mundo, basado en las normas internacionales de derechos humanos.

La Conferencia de la UNESCO responde a un llamamiento mundial a la acci¨®n del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gut¨¦rres, para hacer frente a la propagaci¨®n de la desinformaci¨®n y la negaci¨®n de hechos cient¨ªficamente establecidos, que suponen ¡°un riesgo existencial para la humanidad¡±.

En su calidad de organismo de las Naciones Unidas encargado de la comunicaci¨®n y la informaci¨®n, la UNESCO dirige desde septiembre una serie de consultas mundiales para definir directrices comunes que permitan abordar este problema. La conferencia ser¨¢ una oportunidad clave para el intercambio entre los diferentes actores durante el proceso consultivo. La UNESCO finalizar¨¢ y publicar¨¢ las directrices a mediados de 2023. Las utilizar¨¢n entonces los gobiernos, los organismos reguladores y judiciales, la sociedad civil, los medios de comunicaci¨®n y las propias empresas digitales para contribuir a mejorar la fiabilidad de la informaci¨®n en l¨ªnea y, al mismo tiempo la libertad de expresi¨®n y los derechos humanos.

Los participantes en la conferencia viajar¨¢n desde todas las regiones del mundo para participar en este importante di¨¢logo. Entre los colaboradores destacados estar¨¢n la periodista Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz, la periodista de investigaci¨®n Julia Angwin, ganadora del Premio Pulitzer, Irene Khan, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Expresi¨®n, Daniel Motaung y Christopher Wylie, ambos denunciantes de Facebook, y Roberto Barroso, juez del Tribunal Supremo de Brasil.

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729