Noticia

Proteger la biodiversidad y reconciliar todas las formas de vida: el ejemplo del Proyecto de las Reservas de Biosfera en la Amazonía

9 de noviembre de 2023
18h00 en la Sala I
Felipe and Lesme from the Tsimane community of Gredal prepare Jatata roofs for their houses in Pilón Lajas Biosphere Reserve, Bolivia

Como complemento a los eventos de alto nivel de la Conferencia General de la UNESCO, tendrá lugar esta sesión sobre la biodiversidad que presentará el proyecto "Mejorar la resiliencia y detener la pérdida de biodiversidad de la cuenca del Amazonas".

Este proyecto, que se lleva a cabo en 8 reservas de biosfera de la UNESCO, tiene como objetivo poner fin a la degradación de los ecosistemas forestales, conservar la biodiversidad y apoyar medios de vida alternativos para las comunidades locales y los pueblos indígenas.

Este ejemplo ilustra una colaboración efectiva con el sector privado. Se trata de un programa que apoya a 8 sitios en Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú, que abarcan 30 millones de hectáreas y albergan a 1,3 millones de personas que comparten los mismos desafíos.

Desde su comienzo en 2021, y gracias al apoyo de LVMH, este programa ha respaldado más de 41 iniciativas destinadas a regenerar los ecosistemas y desarrollar oportunidades de empleo sostenible para las comunidades locales, combinando conocimientos científicos con conocimientos locales e indígenas para reducir los impactos negativos sobre la biodiversidad y mejorar la adaptación al cambio climático.

Ver la sesión

Durante la sesión, también se mostrará el Portal sobre biodiversidad, financiado por Italia a través del proyecto Red para la Tierra. Esta base de datos y plataforma web interdisciplinaria e intersectorial permitirá:

  • Visualizar cómo la UNESCO contribuye a la consecución de los objetivos internacionales relacionados con la biodiversidad y el cambio climático, en particular la puesta en marcha del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y la Agenda 2030;
  • Compartir las soluciones que la UNESCO propone para la preservación de la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas y la gestión sostenible de los mismos;
  • Generar y difundir datos e indicadores de alta calidad relacionados con la red de sitios designados por la UNESCO y sus programas en los campos de la ciencia, la educación y la cultura.

Oradores

  • Audrey Azoulay
    Directora general de la UNESCO
  • Antoine Arnault 
    Imagen y Medio Ambiente y miembro del Consejo de Administración de LVMH 
  • Carola Vaca 
    Coordinadora de proyecto LVMH Amazonía en Bolivia
  • Alain Karsenty 
    Investigador del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD)
  • Hélène Valade
    Directora de desarrollo medioambiental de LVMH
  • Oskar Metsavaht
    Artista, diseñador de moda y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO
  • Mauro Colagreco
    Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para la Biodiversidad