íܱ

Resultados del módulo de habilidades socioemocionales del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

⬅️ Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

El (LLECE), de la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), dio a conocer los resultados del módulo de habilidades socioemocionales correspondientes al durante un que tuvo lugar el 16 de diciembre de 2021, a las 10 horas (GMT -3).

En esta segunda entrega de resultados del estudio, se presentaron los hallazgos de las evaluaciones a estudiantes de sexto grado en tres habilidades socioemocionales: empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar.

16

貹í

El ERCE 2019 es el cuarto estudio que realiza el LLECE de la UNESCO desde que inició labores, en 1995. Además de las pruebas en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias, para esta investigación se aplicaron cuestionarios a los estudiantes, docentes, directores, madres y padres de familia para recabar información sobre el contexto en que se desarrollaron los aprendizajes, y por primera vez se incorporó un módulo sobre habilidades socioemocionales.

El desarrollo del estudio ERCE 2019 comenzó en 2017. Desde ese día y hasta su lanzamiento de resultados el Laboratorio LLECE ha trabajado junto a diversas instituciones reconocidas en la región para implementar las distintas etapas del estudio. Nuestros socios en el trabajo relacionado con el módulo de habilidades socioemocionales ha sido el de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Participaron 16 貹í a los cuales también fueron aplicados los otros instrumentos del estudio ERCE 2019: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, ʲԲá, Paraguay, ʱú, República Dominicana y Uruguay.

Los datos emanados por la aplicación del módulo de habilidades socioemocionales de este estudio de la UNESCO indican que un 85% de las y los estudiantes de América Latina y el Caribe considera tener una actitud positiva ante personas de origen y cultura diferente a la propia; un 74% declaró que persevera y se autorregula para cumplir con sus obligaciones escolares y un 55% expresó que siempre o casi siempre se pone en el lugar del otro o valora puntos de vista diferentes al propio. 

Asimismo, los resultados demuestran que las escuelas hacen una diferencia en el desarrollo de estas habilidades, aunque su incidencia es menor que en el logro de aprendizajes. Existe una oportunidad para que los centros educativos contribuyan y promuevan su desarrollo desde edades tempranas.

Los resultados del estudio ERCE 2019 son revelados en un escenario de poca disponibilidad de datos en la región respecto a las habilidades socioemocionales y que tienen especial valor en un contexto de un estudio comparativo que incluye varios 貹í, como los 16 cubiertos por esta pesquisa. Se trata de la primera evaluación a gran escala con esta cantidad de 貹í participantes.

Las habilidades que midió el ERCE 2019 son parte de un conjunto de habilidades socioemocionales que hoy sabemos que son esenciales para el desarrollo personal y para el desempeño y convivencia en la escuela y en todos los demás ámbitos de la vida
Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago

Reportes nacionales sobre habilidades socioemocionales

- - - - - - - - - - - - -

(pdf) - (pdf)

Presentaciones del evento de lanzamiento:

  • . Carlos Henríquez, coordinador general del Laboratorio LLECE
  • . Jorge Manzi, director del Centro de Medición MIDE UC, socio implementador del estudio ERCE 2019

 

Agenda del evento

-

貹ñDZ:

English

ʴǰٳܲé

¿Es un profesional de la prensa?

Tome contacto con:

Carolina Jerez Henríquez

Gestión del Conocimiento

Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago)
c.jerez@unesco.org

Móvil: +56992890175