Noticia
Romper las barreras del lenguaje en la educación en Mozambique

Mozambique es un país multilingüe en el que se hablan más de 20 lenguas. Aunque el conocimiento del portugués es vital para acceder a los servicios estatales, comprender las lenguas locales es esencial para poder integrarse a la comunidad. Considerando que solo el 17% de la población habla portugués como primera lengua, incorporar las lenguas locales en la educación de los adultos y crear oportunidades para una enseñanza bilingüe, es clave para proporcionar un aprendizaje inclusivo y de calidad a lo largo de toda la vida para todos.
Antes de que se aplicara el nuevo plan de estudios de educación primaria para adultos y jóvenes en 2017, los únicos programas de educación para adultos disponibles se limitaban a las habilidades básicas en lectoescritura y aritmética. El nuevo plan de estudios, elaborado por la Dirección Nacional de ܳó para Adultos, con el apoyo del (CapED), abarca seis asignaturas: portugués, lenguas mozambiqueñas, ciencias Naturales, ciencias Sociales, matemáticas y capacidades para la vida. En 2019, el CapED puso a prueba el primer año de este plan de estudios en cinco distritos de cuatro provincias (Gaza, Maputo, Nampula y Sofala) y actualmente forma a docentes-educadores, docentes y educadores de adultos con miras a poner en práctica el segundo año del plan de estudios.
Uno de los beneficios de la enseñanza bilingüe es que implica mayor compromiso y retención por parte de los alumnos. “Las personas prefieren lo que conocen y lo que les resulta familiar, de este modo se comprometen más, permanecen más atentas y se sienten respetadas", explica Alcido Timba, especialista en educación bilingüe del Ministerio de ܳó y Desarrollo Humano.
Otro de los beneficios es que se reducen las dificultades de comunicación. Zenalda Silvestre Machonga, una educadora de adultos en la comunidad de Nhampequene, enseña a sus alumnos en portugués y changana. Ella explica cómo en sus clases utiliza ambas lenguas. “Utilizo la lengua changana como un recurso para explicar aquello que siento que no entienden bien. Por ejemplo, les pregunto: “Cuando un automóvil pasa, ¿qué órganos sensoriales utilizas?" Primero debaten el tema en su lengua materna y luego lo debatimos en portugués. Esta metodología les ayuda a participar y a comprender el tema”.
En paralelo a la implementación y el ensayo del plan de estudios, el CapED está desarrollando las capacidades de los formadores de docentes en materia de metodología de educación de adultos y enseñanza en las lenguas de Mozambique. Asimismo, el programa desarrolla materiales de enseñanza y aprendizaje en cinco lenguas mozambiqueñas, así como en portugués, y apoya la normalización de la escritura de 19 lenguas locales en el país.
En lo adelante, el brote de COVID-19 tendrá una repercusión en la implementación de programas de educación para adultos, especialmente en lo relativo a la aplicación del nuevo plan de estudios. Los cierres de escuelas e instituciones educativas que entró en vigor en todo el país están afectando la educación de millones de niños, así como a 370,000 estudiantes adultos actualmente inscritos en los programas de educación para adultos.
Como asociado principal que apoya el desarrollo del nuevo plan del sector educativo de Mozambique, la UNESCO forma parte del equipo técnico sobre el COVID-19 y del grupo de asociados que cooperan con el Ministerio de ܳó y Desarrollo Humano para desarrollar y aplicar el Plan de Contingencia COVID-19 del país. El Plan proporciona un marco estratégico con miras a volver a abrir las escuelas y las instituciones educativas de manera segura, a la vez que garantiza la continuidad de oportunidades educativas para todos, especialmente para los más marginados.
- (CapED)
Participantes en el taller de capacitación para el segundo año de educación primaria para adultos y jóvenes, Chongoene IFP, provincia de Gaza © UNESCO
Foto superior: Estudiantes matriculados en las clases de alfabetización de adultos, Comunidad de Nhampequene, Provincia de Gaza © UNESCO