Evento

Seminario: Gobernanza de plataformas digitales y nuevos desafíos para la libertad de expresión

En el marco del 32° Aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa de la UNESCO, en la Universidad de Chile se lanzará el informe "Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales" y se reflexionará sobre este. El documento establece principios y responsabilidades para actores clave del ecosistema digital con el fin de proteger la libertad de expresión y el acceso a la información.
La imagen muestra una paloma hecha de conexiones digitales sosteniendo un lápiz y reza el título: "32º aniversario Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025".
Evento
UNESCO 2025 World Press Freedom Day Commemoration: Platform Governance and New Challenges to Freedom of Expression
-
Location
Santiago, Chile
Rooms :
Santiago, Chile
Type :
Cat VIII - Symposia
Arrangement type :
In-Person

En el contexto de la conmemoración del 32° Aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa de la UNESCO, se realizará el evento “Gobernanza de plataformas digitales y nuevos desafíos para la libertad de expresión”, el martes 6 de mayo de 2025, a las 8:30 horas, en la Casa Central de la Universidad de Chile.

La actividad contempla la presentación en Chile del informe "Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales", elaborado por la UNESCO. Las directrices del documento proponen un conjunto de responsabilidades, funciones y principios para Estados, plataformas digitales, organizaciones intergubernamentales, sociedad civil, medios de comunicación, academia, comunidad técnica y otros actores, con el objetivo de fortalecer un entorno digital centrado en la libertad de expresión y el acceso a la información.

Luego de la presentación del documento, se llevará a cabo un conversatorio en torno a sus contenidos, desarrollado en el marco de la investigación del Núcleo Transdisciplinario de Regulación de la Convergencia Digital, proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, a través de su programa “Redes, Núcleos e iniciativas de colaboración académica de carácter transdisciplinario”.

Inscríbase para participar