Evento
Seminario internacional “La sociedad civil como motor de la diversidad cultural”

En el contexto de los avances nacionales en torno a la Convención 2005 de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, este seminario se enfocará en organizaciones de la sociedad civil que impulsan la diversidad cultural, y en el que tendrá un lugar destacado el trabajo de la Red Nacional de Territorios Creativos y los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En este seminario, que tiene lugar muy cerca del Día Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, participarán destacados especialistas internacionales en diversidad cultural de la UNESCO, como Lázaro Rodríguez, consultor en materia de políticas culturales y economía creativa para el desarrollo sostenible, y Mauricio Delfín, gestor cultural e investigador social especializado en gobernanza cultural y participación cultural de la sociedad civil.
Temas a profundizar en el seminario
Este evento aspira a seguir nutriendo el diálogo respecto de cómo la sociedad civil gestiona y contribuye al fortalecimiento de las políticas en materia de cultura. Las organizaciones que participan de alianzas con autoridades locales tienden a lograr resultados más sólidos en la gobernanza cultural participativa. La colaboración entre la institucionalidad pública y las organizaciones de la sociedad civil es, por tanto, un eje prioritario para este seminario es el abordaje de temáticas como el acceso al financiamiento y la tecnología, el uso y transparencia de los datos, la creación de capacidades en las organizaciones, la creación de alianzas, la incidencia de la sociedad civil en la formulación de políticas culturales, entre otros.
Una temática importante que tendrá un espacio en este seminario es la Red Nacional de Territorios Creativos como nodo para el desarrollo de una planificación urbana centrada en las personas. En este tema destaca el reciente anuncio de Concepción como nueva Ciudad Creativa de la Música, que se une a las ya declaradas ciudades de Frutillar y Valparaíso. El diálogo que se propone intenta dilucidar los desafíos y caminos recorridos de estos espacios urbanos como estrategias para el desarrollo a través de las artes y las industrias creativas.
En esta oportunidad, además, se iniciará un ciclo de charlas de formación dirigido a agentes de la sociedad civil, vinculado con el mandato y funcionamiento de la Convención 2005 de la UNESCO, y que profundizará en las temáticas abordadas en el seminario.