Evento
Seminario web sobre sitios demostrativos de ecohidrología en América Latina y el Caribe (tercera edición)
Sitios demostrativos de dzDZDzí
Ante los cambios globales hay una necesidad urgente de revertir la degradación de los recursos hídricos y detener una disminución de la biodiversidad, al mismo tiempo buscar garantizar la seguridad hídrica y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La dzDZDzí es una ciencia que integra la biología y la hidrología y busca proporcionar una base científica para el desarrollo de metodologías de gestión sostenible de los recursos naturales mediante la comprensión de las relaciones entre los procesos hidrológicos y biológicos a diferentes escalas, desde la escala molecular a la escala cuenca, fortaleciendo en última instancia la seguridad hídrica. Tiene así el objetivo final de mitigar el impacto y a su vez aumentar el potencial ecológico de una cuenca hidrográfica, considerando varias dimensiones: Agua, Biodiversidad, Servicios Ecosistémicos para la Sociedad, Resiliencia a los Cambios Climáticos y Patrimonio Cultural (WBSRC), para armonizar el potencial ecosistémico con las necesidades de la sociedad y a su vez, lograr la sostenibilidad de las cuencas hidrográficas.
El Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (PHI) apoya la investigación, la creación de redes, y el fortalecimiento de capacidades para mejorar la comprensión de los vínculos de los procesos ecohidrológicos a nivel de la cuenca y la incorporación de soluciones ecohidrológicas para la gestión integrada de recursos hídricos. Los sitios demostrativos de ecohidrología proporcionan, desde 2011, ámbitos de aplicación de enfoques ecohidrológicos en la resolución de situaciones como las concentraciones de nutrientes, floraciones de cianobacterias, purificación del agua, etc. en diversos hábitats acuáticos como humedales, pantanos, manglares, entre otros.
Seminario web
En este ciclo de seminarios web, organizado por el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO en América Latina y el Caribe (PHI-LAC) a través de su grupo de trabajo sobre dzDZDzí, se presentarán estos sitios demostrativos y se lanzará un módulo de aprendizaje a distancia sobre Sitios Demostrativos en LAC, un nuevo capítulo dentro del curso de dzDZDzí disponible de forma libre y gratuita en forma on-line.
Sesiones previas
La primera sesión de este seminario web, llevada a cabo el día 24 de mayo, presentó los sitios demostrativos de la Cuenca Hidrográfica de Pelican Bay, en Galápagos, Ecuador, el sitios ubicando en el Humedal Victoria Pond, en la isla Gran Exuma de Bahamas y el sitio demostrativo recientemente designado como tal, en Río Santo Antonio, en Minas Gerais, Brasil.
La segunda sesión pone el foco en los sitios demostrativos de Los Paltas - Catacocha en Ecuador, la Ciénaga de Zapatosa en la Cuenca del río Magdalena en Colombia y la Cuenca del Lago Lácar en Argentina.
En cada uno de estos casos se presentaron los desafíos existentes para la gestión sustentable de recursos hídricos y sus impactos sobre los ecosistemas y las sociedades que allí habitan y cómo se aplicaron soluciones ecohidrológicas para su manejo.
Lanzamiento del módulo sobre "Sitios Demostrativos en LAC" del curso de dzDZDzí
En el se encuentra disponible el curso sobre dzDZDzí y su nuevo módulo sobre Sitios Demostrativos de dzDZDzí en América Latina y el Caribe que les invitamos a conocer.
Programa de la tercera sesión del seminario web
- Apertura - Sr. Marco Albarracín, coordinador de la Red de Sitios Demostrativos de dzDZDzí en América Latina y el Caribe
- Río Reventazón (Costa Rica) – Sra. Anny Chaves Quiros
- Cuenca del Río Teusacá (Colombia) - Sr. José Gaona/ Sra. Lina Zuluaga
- Quebrada Parque (Chile) - Sra. Camila Teutsch
- Preguntas del Público
- Reflexiones finales - Sr. Miguel Doria, hidrólogo regional UNESCO para América Latina y el Caribe
Participa del evento por Zoom
Sitios demostrativos en América Latina y el Caribe
Los sitios demostrativos de esta región actualmente, son los siguientes nueve: