Evento
Simposio: "Retroceso y extinción de glaciares en Latinoamérica, la escasez del recurso hídrico en la región y la Declaración de Portillo"

El objetivo de este simposio abierto es el de difundir el estado actual de los glaciares en América Latina así como las acciones que se están llevando a cabo por parte de algunos de los países de la región para su monitoreo y protección. También se dará difusión a la firmada por el Grupo de Trabajo de Hielos y Nieves del PHI en el año 2019, que propone líneas de trabajo para abordar las consecuencias del cambio climático sobre los glaciares en nuestra región, fomentando la cooperación regional y la sinergia entre instituciones afines.
El Grupo de Trabajo de Hielos y Nieves del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO promueve estudios y actividades de glaciología, nivología y suelos congelados con alcance regional; proporciona ámbitos de discusión, colaboración, intercambio de conocimientos y capacitación; y contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región a través del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias del agua, con enfoque particular en los glaciares. Los representantes nacionales miembros del grupo son expertos avalados por sus respectivos PHI nacionales, que trabajan activamente en la temática, y actúan como nexo con sus colegas de cada país.
Agenda
14:00 Ceremonia de Apertura (UNESCO, SENAMHI, ANA Perú, INAIGEM)
14:30 Los glaciares en Argentina (Rodolfo Iturraspe, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Argentina)
14:50 Glaciares y humedales de altura en los Andes de Bolivia (Edson Ramírez, Instituto de Hidráulica e Hidrología, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia)
15:10 Los glaciares tropicales y la región Amazónica (Rafael Ribeiro, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
15:30 Criósfera en Chile, desde el desierto de Atacama hasta los campos de hielo de Patagonia y Tierra del Fuego (Gino Casassa, Jefe de la Unidad de Glaciología y Nieves, Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, y Centro de Investigación Gaia Antártica, Universidad de Magallanes, Chile)
15:50 Glaciares en Colombia. Su estado actual y la participación ciudadana en su monitoreo (Jorge Luis Ceballos, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Colombia)
16:10 El Programa Glaciológico Ecuatoriano (Bolívar Cáceres Correa, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Ecuador)
16:30 Retroceso y extinción de los glaciares de México (Hugo Delgado, Instituto de Geofísica, UNAM, México)
16:50 Cambios en los Glaciares del Perú (Wilson Suarez, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Perú)
17:10 Presentación de la Declaración de Portillo y Debate (Hugo Delgado, coordinador del grupo de trabajo PHI-LAC sobre Nieves y Hielos)
17:30 Clausura
Registro y conexión al evento:
En caso de poder asistir a este evento, inscribirse previamente a través del formulario on-line: .
También podrá seguir el mismo en vivo el día del evento a través de la cuenta de Facebook del SENAMHI () y del canal oficial de Youtube de la Oficina UNESCO en Montevideo ().