Comunicado de prensa
Sobre la importancia de la filosofía en tiempos de crisis, tema del Día Mundial de la Filosofía 2020

La edición de 2020 del , que se celebra este año los días 19 y 20 de noviembre, se centrará en la importancia de la reflexión filosófica para hacer frente a los múltiples desafíos que se plantean al mundo invitando, en particular, a reflexionar sobre el significado de la pandemia de la COVID-19.
La voluntad de Edgar Morin de colaborar con la UNESCO para legar su testamento filosófico será el tema de una entrevista que se emitirá en la tarde del 20 de noviembre.
Estas dos jornadas de reflexión están organizadas por el Programa de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO y su Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST). Debido a la situación sanitaria este año será una celebración virtual, sin embargo accesible en todo el mundo a través del .
Los demás temas del son los siguientes:
19 de noviembre
- Introducción: Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
- con Jean-Luc Nancy (Francia), Serena Parekh (EE.UU.), Luca Maria Scarantino (Italia), Joelle Zask (Francia).
- con María Lucía Rivera Sanín (Colombia), Divya Dwivedi (India), Ali Benmakhlouf (Marruecos).
- sobre el uso del pensamiento crítico en la lucha contra el racismo.
20 de noviembre
- Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas, hablará en la presentación del libro “”, un evento propuesto por la Comisión Nacional Francesa para la UNESCO, editado por Christian Byk, en colaboración con Bénédicte Boyer-Bévière y Damien Aftassi.
- con Bjørn Morten Hofmann (Noruega), Luis de Miranda (Francia), Paulina Rivero Weber (México)
- con Tanella Boni (Côte d'Ivoire), Luc Foisneau (Francia), Hartmut Rosa (Alemania), Julian Baggini (Reino Unido).
A partir de las 19 horas, la UNESCO dará la palabra a filósofos de todo el mundo y a estudiantes de filosofía, que se expresarán sobre la pandemia a través de breves vídeos.
Otros eventos planeados:
- el , en cooperación con la Cátedra UNESCO de Prácticas Filosóficas con Niños de la Universidad de Nantes, se celebrará en línea los días 19 y 20 de noviembre. Su tema será “Tiempo para pensar; tiempo del pensamiento”.
- Un ciclo de webinarios “Filosofías en tiempos de crisis: la contingencia, la humanidad y el mundo” organizado por la Red de Mujeres Filósofas de América Latina de la UNESCO, los días 18 y 19 de noviembre.
#íѳܲԻ徱DzǴí
La prensa está invitada a seguir todos estos eventos
Contacto: Clare O'Hagan, +33(0)1.45.68.17.29