ʳܲó
Tableros de comando para la gestión de sistemas educativos
Estedocumento puede citarse con la siguiente referencia:Cura, D. (2023) Tableros de comando para la gestión de sistemas educativos.Documento encargado por la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

América Latina y el Caribe han evolucionado en su enfoque de políticas estatales, pasando de un modelo de Estado "mínimo" a uno que busca construir un "mejor" Estado, centrado en la reducción de la pobreza, expansión de infraestructura y mejora regulatoria. Esta transición, inspirada en modelos de gestión pública orientada a resultados, ha llevado a la implementación de herramientas avanzadas en la administración, incluyendo la planificación estratégica y sistemas más eficientes de gestión.
En el ámbito educativo, pese a desafíos inherentes como la descentralización y la complejidad de los procesos, ha habido avances significativos en los Sistemas de Información para la Gestión Educativa (SIGED). Esta progresión ha facilitado la aparición de herramientas decisivas como los tableros de comando, que permiten una toma de decisiones basada en indicadores. El presente documento se centra en profundizar en estos tableros, ofreciendo claridad conceptual, mejores prácticas y pasos para su correcta implementación en el sector educativo.