Proyecto

Tecnologías Ancestrales y Cambio Climático

Las comunidades que viven cerca de la Reserva Paisajística peruana Nor Yauyos Cochas han vuelto a conectar con tradiciones ancestrales para resolver el problema de la escasez de agua. Al restaurar un antiguo sistema hidráulico abandonado, lograron aumentar la cantidad de agua almacenada y mejorar el riego.
Photo of three women and a lamb next to a body of water

A medida que aumenta la temperatura en las montañas tropicales de gran altitud como los Andes, los glaciares retroceden y las sequías son cada vez más frecuentes, lo que hace que las condiciones sean cada vez más difíciles.  

En abril de 2013, el Instituto de Montaña empezó a trabajar con familias de Canchayllo y Miraflores en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), en Perú, para reparar y restaurar un vasto sistema hidráulico parcialmente abandonado. Construido en el año 1000 d. C., cuenta con un complejo de presas y canales de tierra abiertos que aumentan el almacenamiento de agua subterránea y del suelo y mejoran el suministro de agua a los sistemas de riego.

Inspirarse en el pasado para forjar el futuro

Reconociendo el potencial de este sistema ancestral para hacer frente a la escasez de agua en la actualidad, las comunidades locales unieron fuerzas con expertos indígenas y un equipo multidisciplinar de arqueólogos, antropólogos y dz󾱻óDzDz. ¿El resultado? Un conjunto de soluciones híbridas adaptadas a la realidad cotidiana de las comunidades de las tierras altas.  

Desde que finalizaron las distintas restauraciones, ha aumentado el caudal base durante la estación seca, el almacenamiento geológico de agua ha restaurado manantiales y abrevaderos, y el riesgo de incendios ha disminuido gracias a la mayor humedad de los pastos. Los agricultores también están mejorando la rotación del ganado y reduciendo la presión del pastoreo para aumentar la productividad. También se esperan beneficios a largo plazo, como una mayor resistencia a los fenómenos climáticos extremos. 

¿Quieres más información sobre esta iniciativa?

 

Photo of people taking measures in a field
Photo of a group meeting

Inicio del proyecto: 01/04/2013 

Organización responsable: Instituto de Montaña 

País en el que está basado el equipo: ʱú&Բ;

Tema: biodiversidad, hidrología, conocimiento local e indígena 

Sub-temas: Acceso al agua, reducción de los riesgos naturales, gestión de los recursos naturales, ciencia participativa/ciencia ciudadana, educación hídrica, gestión de los recursos hídricos, escasez y calidad hídrica, ciencia hídrica

El proyecto necesita:

  • Diseño de estrategia de comunicación 
  • Financiación colectiva  
  • Socios financieros 
  • Redes sociales 
  • ʲٰdzԾ/ھԳٰDZí 
  • ٰٱ𲵾/dzdzó 
  • Diseño web

 

¿Quieres colaborar con este proyecto?

¿Tienes ganas de participar?