Noticia

Todo lo que Ud. necesita saber sobre el Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO para refugiados y migrantes vulnerables

Uno de los principales obstáculos con que tropiezan los refugiados y los migrantes cuando tratan de ingresar en la educación superior o buscan un empleo en sus nuevos países, es la falta de homologación de los estudios que han realizado y las cualificaciones que han obtenido previamente. ¿Cómo solucionar este problema?

Los Estados Miembros de la UNESCO han señalado la necesidad de crear un Pasaporte de Cualificaciones que tenga validez universal, aprovechando las experiencias y la metodología del Pasaporte de Cualificaciones Europeo, una iniciativa conjunta de la Agencia Noruega de Evaluación de la Calidad de la ܳó y el Consejo de Europa.

La creación de un Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO haría hincapié en la función de la educación en la consolidación de la paz, la devolución de la dignidad y la recuperación de los medios de subsistencia de los refugiados. También satisfaría la necesidad de aplicar una respuesta de amplio espectro a los refugiados, reforzando así la gobernanza mundial en materia de migración.   

Un Pasaporte de Cualificaciones auspiciado por la UNESCO podría convertirse en una herramienta moderna y universal que facilitaría la movilidad de los refugiados y migrantes vulnerables dotados de cualificaciones. Además un pasaporte así podría servir de instrumento complementario del futuro .

¿En qué consiste exactamente el Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO?

El es un documento normalizado, compuesto de tres partes: La evaluación, la explicación y el trayecto a recorrer.

La sección de evaluación del Pasaporte contiene información sobre las cualificaciones de mayor categoría alcanzadas por el titular, las asignaturas y otras cualificaciones conexas, así como la experiencia laboral pertinente y sus competencias lingüísticas (cuando sea posible justificarlas y en caso de que pudieran tener importancia).

La sección explicativa contiene información sobre la condición del documento y una breve descripción del proyecto piloto.

La tercera parte del pasaporte contiene información sobre el trayecto a recorrer por el titular y datos para ponerse en contacto con las autoridades y agencias adecuadas, que podrían ayudarle a encontrar un empleo o a solicitar autorización para realizar nuevos estudios. 

Aunque este documento no constituye un reconocimiento ni autorización formal, ni tampoco una licencia para practicar determinadas profesiones, sí resume y presenta la información disponible sobre el nivel educativo del titular, su experiencia laboral y sus competencias lingüísticas. La metodología de evaluación es una combinación de un examen de la documentación disponible, la considerable experiencia acumulada mediante evaluaciones previas y los resultados de una entrevista formal. Así, el Pasaporte de Cualificaciones proporciona información creíble que puede resultar pertinente cuando se trate de solicitar un empleo, una pasantía, matricularse en cursos de perfeccionamiento o ingresar en un centro de estudios.

Lo que el Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO no es

El Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO no es:

  • Una acreditación capaz de remplazar al documento de identidad personal o a la documentación académica;  
  • Un documento que puede sustituir a las declaraciones o autorizaciones oficiales emitidas por las autoridades nacionales de acreditación;
  • Un sistema automático que garantice la admisión a centros de estudios o empleos.

El Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO es válido por cinco años a partir de la fecha de su emisión. El propósito de esta característica es que en ese plazo los refugiados y migrantes vulnerables tengan la oportunidad de mejorar sus competencias lingüísticas, prosigan los estudios, mejoren sus posibilidades de hallar un empleo o soliciten una convalidación o autorización oficial.

¿A quiénes está destinado el Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO?

El Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO es para refugiados o migrantes vulnerables que declaren que han completado total o parcialmente los estudios de secundaria alta o cursos superiores, incluso si no disponen de la documentación suficiente. El objetivo de la evaluación es examinar, resumir y presentar la información disponible sobre el nivel educativo del refugiado, su experiencia laboral y sus competencias lingüísticas. Esto se hace con el fin de proporcionar información creíble y fiable que pudiera resultar pertinente en relación con sus solicitudes de empleo, pasantías, cursos de perfeccionamiento o admisión a nuevos estudios. Un Pasaporte de Cualificaciones de la UNESCO debería emitirse cuando los resultados de la evaluación del candidato se correspondan con los criterios y las expectativas pertinentes de las principales experiencias educativas que el interesado asegura poseer.  

  • (UQP)