Evento
Todos y todas las estudiantes cuentan: Inclusión de las personas con discapacidad e igualdad de género en la educación

La eliminación de barreras a la educación y la creación de entornos de aprendizaje accesibles e inclusivos ha sido un objetivo de larga fecha de la UNESCO y de Plan Internacional. Este compromiso se aborda además en la , con su visión basada en los derechos de no dejar a nadie atrás, al tiempo que hace hincapié en la necesidad de llegar primero a los más rezagados.
La inclusión de los educandos con discapacidad en la educación exige ir más allá del acceso a la escolarización y a una infraestructura adecuada: también se trata de garantizar su participación, aprendizaje, progresión y logro, proporcionar materiales y recursos de aprendizaje accesibles, crear entornos seguros, amigables y accesibles, garantizar que los docentes y demás personal escolar reciban la formación y el apoyo adecuados, y trabajar con las escuelas y las comunidades para hacer frente al acoso, la estigmatización y la discriminación.
La intersección del género con la discapacidad actúa como un magnificador resultando en una privación suplementaria de educación. Es fundamental centrarse intencionadamente en la inclusión en la educación y abordar las causas profundas de la exclusión, incluida la desigualdad en la distribución de los recursos y el poder y las normas sociales y de género que perpetúan la diferencia.
En el seminario virtual se debatirá sobre la discapacidad y la desigualdad de género como desafíos interseccionales para la educación. También se abordarán temas clave como la educación integral en sexualidad (EIS), el acoso y la violencia, la salud y la nutrición en entornos escolares.
Objetivos
- Compartir los últimos datos y herramientas de seguimiento de los indicadores educativos clave que examinan la discapacidad y el género a escala nacional, regional y mundial.
- Comprender mejor la intersección entre la igualdad de género y la inclusión de las personas con discapacidad en la educación.
- Compartir buenas prácticas y lecciones que promuevan y garanticen una educación de calidad, inclusiva y transformadora de las cuestiones de género.
- Identificar retos y recomendaciones que deban abordarse a distintos niveles, incluidos los gobiernos, los profesores y las familias.
Puntos clave
En el seminario virtual se debatirá sobre la discapacidad y la desigualdad de género como desafíos interseccionales para la educación. También se abordarán temas clave como la educación integral en sexualidad (EIS), el acoso y la violencia, la salud y la nutrición en entornos escolares.
Público destinatario
Personal del Ministerio de ܳó, profesionales de la educación y educadores; investigadores y expertos; socios bilaterales, multilaterales y otros socios para el desarrollo; partes interesadas del sector privado; representantes de organizaciones juveniles; representantes de organizaciones de personas con discapacidad; jóvenes/estudiantes con discapacidad; representantes de padres y profesores; y representantes de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales que apoyan la educación inclusiva.
Lenguas
El seminario virtual estará disponible en inglés, francés y español con interpretación en lengua de signos internacional. Se habilitarán subtítulos automáticos.