Noticia

Un programa mexicano en favor de la educación de los adultos recibe un premio de alfabetización de la UNESCO

El programa “Construir y crecer” de Construyendo y Creciendo, México, recibe el Premio UNESCO-Confucio de ڲپó 2021. Esta organización sin fines de lucro fue fundada en 2006 y proporciona una segunda oportunidad para recibir una educación de calidad y reconocida oficialmente a las personas que carecen o tienen pocas competencias en alfabetización, y se dirige en particular a los obreros de la construcción y a sus comunidades.

La misión de la organización es promover la alfabetización, incluida la alfabetización funcional, y apoyar la educación de los adultos. El programa “Construir y crecer” se enfrasca en proporcionar una educación de alfabetización digital e inclusiva en los sitios en que se llevan a cabo las obras de construcción mediante aulas móviles y a distancia, con un entorno de aprendizaje lo más próximo posible de los educandos.

Entre 2017 y 2020, participaron en el programa 6.557 educandos, de los cuales el 45% son mujeres. Gracias a un aprendizaje personalizado y a la cooperación entre los alumnos y docentes, los educandos adquirieron un nivel funcional de alfabetización digital, y aprendieron o perfeccionaron un oficio relacionado con la industria de la construcción.

Como respuesta a la pandemia de COVID-19, el programa adoptó el aprendizaje inclusivo a distancia y una alfabetización basada en la tecnología. A pesar de las ventajas propuestas tales como servicios educativos las 24 horas del día y el hecho de que los educandos no tienen que desplazarse para asistir a sus cursos, el programa también ha puesto de relieve la brecha digital, fundamentalmente el escaso o la carencia de acceso de los alumnos a la Internet, la carencia de competencias digitales y los conocimientos limitados para el aprendizaje por su propia cuenta.

“Una de las soluciones adoptadas se refiere al suministro de herramientas tecnológicas tales como tabletas electrónicas dotadas de Internet que los educandos pudieron utilizar en sus casas”, explica la Sra. Roxana Piña, presidenta de Construyendo y Creciendo. “Esto no ha sido una tarea fácil ya que muchos alumnos viven en regiones remotas y, por eso tienen un acceso limitado a la conectividad de Internet”.

Para las personas que prácticamente no tienen acceso a Internet y para los adultos analfabetos, Construyendo y Creciendo escogió distribuir materiales educativos físicos y mantener la comunicación con ellos por teléfono o por medio de un medio de su familia.

A pesar de que se suspendieron las actividades presenciales durante la crisis de la COVID-19, el programa pudo continuar sus actividades, proporcionando a los educandos que no tuvieron acceso a la educación (debido a la carencia de lugares de aprendizaje accesibles cerca de sus hogares o a que no conocían la enseñanza a distancia) la posibilidad de participar en la enseñanza a distancia y de desarrollarse.

Con motivo del de este año, la Sra. Piña envía un mensaje en favor de la continuidad pedagógica. “La educación es un derecho para todos, es por eso que todos aquellos que desean continuar aprendiendo deben esforzarse en encontrar los medios para hacerlo. A menudo, las personas no tratan de adquirir conocimientos porque no tienen conciencia de las opciones que tienen. No debemos renunciar nunca a nuestro deseo de seguir creciendo, incluso cuando nuestras decisiones son criticadas, ya que nunca es demasiado tarde para hacerlo”.

Este año, se otorgarán los a seis programas excepcionales de Sudáfrica, Côte d’Ivoire, Egipto, Guatemala, la India y México con motivo del Día Internacional de la ڲپó. La UNESCO organizará una en línea de dos días de duración, entre el 8 y el 9 de septiembre. Una sesión especial tendrá lugar el 9 de septiembre con los galardonados de los Premios de 2021 para poner de relieve “el aprendizaje inclusivo a distancia y digital”.

Acerca del proyecto:

Más información: