Noticia
Una Misión para transformar la educación: la UNESCO y sus principales colaboradores presentan una iniciativa mundial para alcanzar el ODS 4.7
Responsables del ámbito académico, de la sociedad civil y del sector privado se unieron a Su Santidad, el papa Francisco, la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO y el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon con el objetivo de presentar la Misión 4.7 con motivo del Simposio del Vaticano para movimientos juveniles que tuvo lugar el 16 de diciembre de 2020.
La Misión tiene como objetivo acelerar la aplicación de la meta 7 del ODS 4, que insta a los Gobiernos a lograr que los alumnos adquieran los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
“En el centro de los ODS se encuentra reconocer que el ODS relativo a una educación de calidad es un pilar indispensable para la protección de nuestra casa común y la promoción de la fraternidad humana”, declaró Su Santidad el papa Francisco en un mensaje de vídeo. Asimismo, recordó a los espectadores la misión de la UNESCO – “las guerras nacen en las mentes de los hombres y las mujeres, es en las mentes de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz” y acogió con satisfacción que los gobiernos se comprometan una vez más a llevar esta idea a la práctica.
“Para reconstruir después de la pandemia de COVID-19, debemos ante todo centrar nuestra atención sobre lo que aprendemos, dónde y cómo lo aprendemos, para que la educación sea el reflejo de la sociedad que deseamos”, afirmó la Sra. Azoulay. “Tengo el honor de apadrinar y de lanzar la iniciativa Misión 4.7, que enriquecerá y apoyará la labor llevada a cabo por la UNESCO para alcanzar esta meta crucial”.
En su condición de copatrocinadores de la Misión 4.7, la Sra. Azoulay y el Sr. Ban Ki-moon inauguraron el evento en presencia de representantes de alto nivel de los diferentes sectores comprometidos en promover esta transformación. Entre los asociados que asistieron a la presentación virtual figuraron Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDNS) de las Naciones Unidas, Tan Sri Jeffrey Cheah, presidente del grupo Sunway, Sam Loni, director del programa en la SDSN, y Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESVO y copresidenta de la Misión.
“Todos unidos, debemos aprovechar esta oportunidad para lograr que progrese esta iniciativa crucial”, declaró el Sr. Ban Ki-moon. “Trabajemos codo a codo para enseñar el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial a la humanidad. Con los conocimientos y las competencias requeridas, y gracias a nuestra empatía por los demás, podemos crear un futuro mejor para todos, sin que nadie quede rezagado”.
ܳó para el Desarrollo Sostenible y ܳó para la Ciudadanía Mundial
La Misión 4.7 se apoyará en la función de liderazgo mundial de la UNESCO en los ámbitos de la ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS) y de la ܳó para la Ciudadanía Mundial (ECM), que le han otorgado sus Estados Miembros y la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como en su función de responsable del seguimiento de la meta 7 del ODS 4. Unidos, estos programas proporcionan un marco para transformar la educación, con miras a que los educandos de todas las edades puedan actuar contra el cambio climático y en favor del desarrollo sostenible, la protección de los derechos humanos y la paz.
El evento continuó con diferentes agentes de agencias intergubernamentales y de organizaciones no gubernamentales, responsables de la educación y académicos, que abordaron los medios para integrar los conceptos del desarrollo sostenible en los planes de estudio desde el preescolar hasta la educación secundaria, así como las ventajas de inculcar las competencias del siglo XXI y la ciudadanía mundial a los jóvenes educandos.
Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO, hizo hincapié en la importancia de las tres dimensiones del aprendizaje proporcionadas por la educación – cognitiva, conductual y socioemocional. Citó el ejemplo de la escuela primaria rural Sihlengeni, de Zimbabwe, ganadora del Premio UNESCO-Japón para la EDS, que puso en marcha un programa de permacultura para que sus 700 alumnos aprendieran a reducir la deforestación, reciclar los desechos, producir alimentos y gestionar las tierras.
La Sra Giannini declaró: “No se puede aprender a proteger el medio ambiente, prevenir los conflictos, luchar contra los prejuicios o detectar la desinformación solamente gracias a un manual o a ejercicios teóricos. Para lograr una movilización no basta tampoco con añadir lecciones sobre el cambio climático, los derechos humanos o los ODS a los planes de estudio. Hay que tener experiencia y estar en contacto con las situaciones de la vida real, desarrollar una reflexión crítica y llevar a cabo una labor de colaboración en entornos seguros e inclusivos, respetuosos de todos educandos”.
A continuación, se evocó la EDS en la educación superior y profesional durante una sesión dirigida por la Sra. Chandrika Bahadur (directora de la Academia ODS, SDSN), en la que participaron la Sra. Irina Bokova (ex Directora General de la UNESCO) y agentes de la educación superior. Se abordaron diversos temas, fundamentalmente la utilización de los programas de EDS en la formación de los estudiantes y los docentes, la escucha de los jóvenes, la comprensión por parte de los estudiantes de la utilidad de la EDS y de la ECM en sus vidas, la reducción de la brecha digital en el aprendizaje, y la necesidad de que los centros educativos den el ejemplo para reforzar la motivación de los futuros responsables y su capacidad para actuar de manera ética.
Además de abogar en favor de la consecución de la meta 7 del ODS 4 en los planos mundial, nacional y local, la Misión 4.7 organizará y desarrollará recursos pedagógicos pertinentes, instará a los países a invertir más en una educación de calidad, e investigará acerca de los medios para formar y apoyar a los docentes de todo el mundo.
“La ܳó para el Desarrollo Sostenible y la ܳó para la Ciudadanía Mundial permitirá que los jóvenes de hoy se conviertan en responsables informados, eficaces y humanos”, afirmó Jeffrey D. Sachs, presidente de la SDSN. “Los Estados Miembros de las Naciones Unidas hicieron bien en incluir la meta 7 del ODS 4 entre los catalizadores esenciales de todos los demás objetivos del desarrollo sostenible. Me siento orgulloso y feliz de que hemos presentado la Misión 4.7 para contribuir a la consecución de este objetivo primordial”.
Ver la transmisión de la presentación de la Misión 4.7
Más información acerca de la Misión 4.7
Más información acerca de la ܳó para del Desarrollo Sostenible
Más información acerca de la ܳó para la Ciudadanía Mundial
La Misión tiene como objetivo acelerar la aplicación de la meta 7 del ODS 4, que insta a los Gobiernos a lograr que los alumnos adquieran los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
“En el centro de los ODS se encuentra reconocer que el ODS relativo a una educación de calidad es un pilar indispensable para la protección de nuestra casa común y la promoción de la fraternidad humana”, declaró Su Santidad el papa Francisco en un mensaje de vídeo. Asimismo, recordó a los espectadores la misión de la UNESCO – “las guerras nacen en las mentes de los hombres y las mujeres, es en las mentes de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz” y acogió con satisfacción que los gobiernos se comprometan una vez más a llevar esta idea a la práctica.
“Para reconstruir después de la pandemia de COVID-19, debemos ante todo centrar nuestra atención sobre lo que aprendemos, dónde y cómo lo aprendemos, para que la educación sea el reflejo de la sociedad que deseamos”, afirmó la Sra. Azoulay. “Tengo el honor de apadrinar y de lanzar la iniciativa Misión 4.7, que enriquecerá y apoyará la labor llevada a cabo por la UNESCO para alcanzar esta meta crucial”.
En su condición de copatrocinadores de la Misión 4.7, la Sra. Azoulay y el Sr. Ban Ki-moon inauguraron el evento en presencia de representantes de alto nivel de los diferentes sectores comprometidos en promover esta transformación. Entre los asociados que asistieron a la presentación virtual figuraron Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDNS) de las Naciones Unidas, Tan Sri Jeffrey Cheah, presidente del grupo Sunway, Sam Loni, director del programa en la SDSN, y Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESVO y copresidenta de la Misión.
“Todos unidos, debemos aprovechar esta oportunidad para lograr que progrese esta iniciativa crucial”, declaró el Sr. Ban Ki-moon. “Trabajemos codo a codo para enseñar el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial a la humanidad. Con los conocimientos y las competencias requeridas, y gracias a nuestra empatía por los demás, podemos crear un futuro mejor para todos, sin que nadie quede rezagado”.
ܳó para el Desarrollo Sostenible y ܳó para la Ciudadanía Mundial
La Misión 4.7 se apoyará en la función de liderazgo mundial de la UNESCO en los ámbitos de la ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS) y de la ܳó para la Ciudadanía Mundial (ECM), que le han otorgado sus Estados Miembros y la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como en su función de responsable del seguimiento de la meta 7 del ODS 4. Unidos, estos programas proporcionan un marco para transformar la educación, con miras a que los educandos de todas las edades puedan actuar contra el cambio climático y en favor del desarrollo sostenible, la protección de los derechos humanos y la paz.
El evento continuó con diferentes agentes de agencias intergubernamentales y de organizaciones no gubernamentales, responsables de la educación y académicos, que abordaron los medios para integrar los conceptos del desarrollo sostenible en los planes de estudio desde el preescolar hasta la educación secundaria, así como las ventajas de inculcar las competencias del siglo XXI y la ciudadanía mundial a los jóvenes educandos.
Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO, hizo hincapié en la importancia de las tres dimensiones del aprendizaje proporcionadas por la educación – cognitiva, conductual y socioemocional. Citó el ejemplo de la escuela primaria rural Sihlengeni, de Zimbabwe, ganadora del Premio UNESCO-Japón para la EDS, que puso en marcha un programa de permacultura para que sus 700 alumnos aprendieran a reducir la deforestación, reciclar los desechos, producir alimentos y gestionar las tierras.
La Sra Giannini declaró: “No se puede aprender a proteger el medio ambiente, prevenir los conflictos, luchar contra los prejuicios o detectar la desinformación solamente gracias a un manual o a ejercicios teóricos. Para lograr una movilización no basta tampoco con añadir lecciones sobre el cambio climático, los derechos humanos o los ODS a los planes de estudio. Hay que tener experiencia y estar en contacto con las situaciones de la vida real, desarrollar una reflexión crítica y llevar a cabo una labor de colaboración en entornos seguros e inclusivos, respetuosos de todos educandos”.
A continuación, se evocó la EDS en la educación superior y profesional durante una sesión dirigida por la Sra. Chandrika Bahadur (directora de la Academia ODS, SDSN), en la que participaron la Sra. Irina Bokova (ex Directora General de la UNESCO) y agentes de la educación superior. Se abordaron diversos temas, fundamentalmente la utilización de los programas de EDS en la formación de los estudiantes y los docentes, la escucha de los jóvenes, la comprensión por parte de los estudiantes de la utilidad de la EDS y de la ECM en sus vidas, la reducción de la brecha digital en el aprendizaje, y la necesidad de que los centros educativos den el ejemplo para reforzar la motivación de los futuros responsables y su capacidad para actuar de manera ética.
Además de abogar en favor de la consecución de la meta 7 del ODS 4 en los planos mundial, nacional y local, la Misión 4.7 organizará y desarrollará recursos pedagógicos pertinentes, instará a los países a invertir más en una educación de calidad, e investigará acerca de los medios para formar y apoyar a los docentes de todo el mundo.
“La ܳó para el Desarrollo Sostenible y la ܳó para la Ciudadanía Mundial permitirá que los jóvenes de hoy se conviertan en responsables informados, eficaces y humanos”, afirmó Jeffrey D. Sachs, presidente de la SDSN. “Los Estados Miembros de las Naciones Unidas hicieron bien en incluir la meta 7 del ODS 4 entre los catalizadores esenciales de todos los demás objetivos del desarrollo sostenible. Me siento orgulloso y feliz de que hemos presentado la Misión 4.7 para contribuir a la consecución de este objetivo primordial”.
Ver la transmisión de la presentación de la Misión 4.7
Más información acerca de la Misión 4.7
Más información acerca de la ܳó para del Desarrollo Sostenible
Más información acerca de la ܳó para la Ciudadanía Mundial

22 de Diciembre de 2020
Última actualización:20 de Abril de 2023