Noticia
Una posición común contra el odio en línea: La UNESCO organiza una reunión internacional para combatir el antisemitismo

Los niveles de antisemitismo y odio han aumentado tanto en las redes de Internet como fuera de ellas, especialmente a la luz de la situación actual en Oriente Medio. Con el objetivo de invertir esta alarmante tendencia, son necesarias una respuesta global y una acción colectiva inmediata de todas las partes implicadas. Su carácter oportuno determinará la seguridad de las comunidades judías y de todas las poblaciones civiles del mundo.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, afirmó: “En los últimos años, la UNESCO ha reforzado significativamente sus programas en todo el mundo para combatir las ideologías nefastas basadas en el antisemitismo. Sin embargo, los notables progresos realizados siguen siendo insuficientes. La crisis sin precedentes a la que hacemos frente hoy exigirá una revisión profunda de las formas y los enfoques para hacer frente al odio y la desinformación, así como una mayor cooperación entre todas las partes implicadas”.
“En medio de circunstancias tan apremiantes, esta importante asamblea subraya la intensidad de la escalada de sentimientos antisemitas y nuestra determinación compartida de desarrollar soluciones con el objetivo de proteger a las comunidades judías”, afirmó el Sr. Maram Stern, vicepresidente ejecutivo del Congreso Judío Mundial.
Los participantes en el foro, entre los que se encontraba la Sra. Deborah Lipstadt, embajadora y enviada especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la Vigilancia y la Lucha contra el Antisemitismo, y la Sra. Katharina von Schnurbein, su homóloga ante la Comisión Europea, compartieron sus preocupaciones sobre las repercusiones del antisemitismo en las comunidades judías de todo el mundo. En la reunión también se examinaron las dobles implicaciones de la inteligencia artificial en relación con la propagación del extremismo y la desinformación en línea. Asimismo, los participantes en la conferencia destacaron la importancia de preservar y fomentar el patrimonio judío para contrarrestar la propagación de estereotipos y prejuicios antisemitas.
Lucha contra la incitación al odio y la desinformación en Internet
En Francia, por ejemplo, en solo diez días, la plataforma Pharos registró un incremento del 60% de las denuncias de incitación al odio en línea directamente relacionadas con la situación actual en Oriente Medio.
Con el aumento de la difusión de contenidos impulsados por la IA en Internet, también se necesitan estrategias eficaces para contrarrestar su utilización con fines nocivos y sacar provecho del poder de las tecnologías para la educación y la investigación. Sin barreras éticas, la IA corre el riesgo de reproducir los prejuicios y la discriminación del mundo real, alimentar las divisiones y amenazar los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Para hacer frente a esta situación, la UNESCO ha impulsado un diálogo mundial con las plataformas digitales para aumentar la transparencia de sus algoritmos y políticas de moderación y garantizar su rendición de cuentas. Como parte de esta cooperación, gigantes de los medios de comunicación como TikTok y X (ex Twitter) sobre el Holocausto (elaborados en colaboración con la UNESCO y el Congreso Judío Mundial en 19 idiomas) a los usuarios que realizan búsquedas relacionadas con el tema. La UNESCO también ha elaborado la primera norma mundial sobre ética de la IA y proporciona orientaciones a los países sobre el uso de la IA generativa.
Reforzar la resiliencia contra el odio y al antisemitismo mediante la educación
Como todas las formas de intolerancia y discriminación, el antisemitismo tiene profundas repercusiones en el conjunto de la sociedad, al socavar la paz y los derechos humanos. Abordar este fenómeno en la educación y mediante ésta es un componente crucial de las estrategias globales de prevención. La Sra. Katharina von Schnurbein afirmó: “El antisemitismo no es sólo un ataque a la comunidad judía, sino una afrenta a nuestros valores comunes de diversidad, aceptación y paz. En estos tiempos difíciles, es esencial que los organismos internacionales no se limiten a condenar tales actos, sino que trabajen activamente para fomentar el entendimiento y la unidad. Nuestro objetivo no es la mera coexistencia, sino un profundo respeto y reconocimiento de todas las culturas y religiones”.

La UNESCO lleva a cabo un proyecto de dos años, financiado por la Comisión Europea y apoyado por la OSCE/OIDDH, para ayudar a los miembros de la UE a desarrollar y aplicar sus estrategias y planes de acción nacionales contra el antisemitismo. A través de esta nueva alianza, los responsables políticos y los docentes reciben orientaciones y apoyo para mejorar sus métodos de enseñanza, actividades y materiales. La Organización también colabora con los responsables políticos del mundo entero para dar prioridad a la educación en la lucha contra los discursos de odio y a los enfoques educativos generales que fomentan el pensamiento crítico, la alfabetización mediática e informacional, el respeto de los derechos humanos y la no discriminación.
Fomentar el patrimonio judío
Tras la reunión del Foro de Enviados Especiales y Coordinadores de la Lucha contra el Antisemitismo (SECCA) se celebró una mesa redonda sobre la promoción y preservación del patrimonio judío. Profundamente arraigado en la historia de los países, el foro puede servir de puente entre las comunidades judías y las poblaciones locales, creando narrativas e intercambios de experiencias. A este respecto, la UNESCO y el Fondo de Monumentos Mundiales (WMF, pos sus siglas en inglés) anunciaron en septiembre de 2023 una nueva alianza que elaborará un inventario del patrimonio cultural judío en todo el mundo y sugerirá mecanismos para reforzar su protección.