Noticia
UNESCO sensibiliza a la población universitaria sobre la importancia de conservar el patrimonio documental

La UNESCO, como parte de su mandato, lanzó el Programa de la Memoria del Mundo (MoW, por sus siglas en inglés) en 1992 con el objetivo de preservar y asegurar el acceso universal a la memoria colectiva de los pueblos. Este programa se ha dedicado a la conservación de archivos y colecciones a lo largo del mundo. Sin embargo, el acceso al patrimonio documental actualmente está siendo afectado por el aumento en la frecuencia e intensidad de desastres, que pueden provocar daños graves o irreparables en documentos y manuscritos.
Ante esta situación, la UNESCO en conjunto con el Comité Nacional de la Memoria del Mundo de Costa Rica, y con el apoyo de la Universidad de Costa Rica (UCR), organizaron la Jornada informativa y de sensibilización sobre la importancia de conservar y preservar el patrimonio documental y audiovisual, el pasado 17 de julio en las instalaciones de la Facultad de ܳó de la UCR. El evento sirvió para sensibilizar a alrededor de 35 personas sobre la importancia de la preservación del patrimonio documental y audiovisual. Con esta actividad se recolectaron insumos importantes para la planificación temática de futuras jornadas de sensibilización, y se identificó el interés en la comunidad universitaria para conformar un programa de voluntariado orientado a la protección del patrimonio documental.
Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de las carreras de Archivística, Historia, Bibliotecología, Antropología, Computación e Informática, Ciencias de la Comunicación Colectiva, Química, Ingeniería Química, Biología, Artes Plásticas y Diseño Gráfico. También participaron un panel de expertos dedicado a la conservación del patrimonio documental, que brindó sus valiosos conocimientos a todos los participantes.