Noticia
UNESCO-UE Transcultura y el Centro de Artes de Enghien-les-Bains lanzan MOOC en formación en creación digital y efectos especiales

El programa , implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, ha apoyado la traducción al español e inglés de dos cursos abiertos, en línea y masivos (MOOC, por sus siglas en inglés), sobre los temas de arte digital y efectos visuales en el cine. Los cursos fueron producidos originalmente en francés por el Centro de las Artes de Enghien-les-Bains en colaboración con la Fundación Orange, con quienes la UNESCO ha colaborado para ampliar el alcance de estos cursos y de esta forma facilitar el acceso a la formación de calidad para los jóvenes profesionales de la cultura del Caribe. Los cursos se encuentran disponibles en la
“Esta colaboración nos permite apoyar la promoción de las artes digitales entre los jóvenes talentos del Caribe, que no siempre tienen fácil acceso a los recursos de la era digital”, ha explicado Dominique Roland, director del Centro de las Artes de Enghien-les-Bains y coordinador de la red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la temática de Artes Digitales. “Nuestro objetivo es ampliar la audiencia de nuestros MOOC y promover la visibilidad y la transmisión de conocimientos sobre el arte digital globalmente”, ha añadido.
“Estos cursos, que abarcan temas muy especializados de arte digital y efectos especiales en el cine, proporcionan conocimientos y habilidades que fomentan la innovación y el emprendimiento en el ámbito cultural”, ha destacado Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana. “Al ampliar el acceso a estos recursos educativos, se promueve el desarrollo de una industria creativa dinámica en la región, inspirando a los participantes a explorar nuevas formas de expresión artística y a abordar los desafíos contemporáneos con una perspectiva crítica y creativa”, ha añadido.
Desde su creación en 2002, el Centro de las Artes de Enghien-les-Bains está ligado a la difusión de las culturas caribeñas a través de iniciativas como festivales cubanos o alianzas entre la Escuela Nacional de Música en La Habana y la Escuela de Música de Enghien-les-Bains. Esta es la segunda colaboración entre el Centro de las Artes de Enghien-les-Bains y el programa Transcultura, después de la participación de cinco jóvenes creadores audiovisuales del Caribe en el Festival de Efectos Visuales PIDS Enghien en enero de 2024.
Información sobre los cursos
El curso permitirá a los estudiantes conocer a los supervisores y directores artísticos de efectos especiales en el cine. Este curso revela los secretos de la creación de paisajes, criaturas y personajes en el cine, a través de análisis de casos reales y entrevistas con expertos. Además, explora la evolución de los efectos especiales desde el cine mudo hasta la actualidad.
Desde hace décadas, los artistas han aprovechado las nuevas tecnologías para crear nuevos imaginarios y cuestionar el futuro. A través de su trabajo, los artistas nos ayudan a descifrar la realidad, ofreciendo una mirada crítica a las tecnologías y revisitando formas artísticas tradicionales. Estos artistas observan los cambios en nuestro entorno y abordan los problemas de la sociedad actual. Este curso presenta a numerosos artistas que utilizan tecnologías digitales para aprender más sobre estas nuevas formas de arte. Músicos, artistas visuales, coreógrafos y videoartistas exploran las relaciones que compartimos con robots, algoritmos, sonidos, universos virtuales y nuevos imaginarios.
El programa Transcultura de la UNESCO promueve las industrias culturales y creativas en el Caribe como motor de desarrollo sostenible, a través del intercambio y la cooperación en el Caribe y con Europa. Como parte de su objetivo de fortalecer las capacidades de los jóvenes profesionales de la cultura de la región, ofrece formación presencial y en línea que incluye cursos en modalidad abierta y masiva. En las próximas semanas, estarán disponibles nuevos cursos sobre sonido, edición para el cine, diseño y música.
Sobre el CDA Enghien-les-Bains:
El Centro de las Artes de Enghien-les-Bains, creado en 2002, destaca el uso de las tecnologías digitales en el ámbito artístico, las nuevas prácticas y la ruptura gradual de las fronteras disciplinarias. El Centro de las Artes pretende dar cabida a todas las formas y lenguajes artísticos, haciendo hincapié en la escritura, ya sea escénica, visual, coreográfica o museográfica. Como espacio transdisciplinar, ofrece una variada programación artística que incluye exposiciones de artes visuales, danza, teatro, música y cine, así como talleres de arte para jóvenes y visitas guiadas. Varios festivales marcan también las temporadas culturales, como Bains numériques (bienal internacional de artes digitales) y PIDS ENGHIEN (dedicado a la creación digital y los efectos visuales). Para las empresas de su incubadora Numeric Lab, el Centre de Artes ofrece un territorio experimental único en la intersección del arte y la innovación. Por último, como auténtico centro de experimentación e investigación en creación digital, el Centro de las Artes desarrolla desde hace años proyectos de cooperación internacional.
Para más información visitar:
Sobre el programa Transcultura:
Con el apoyo financiero de 15 millones de euros de la Unión Europea, Transcultura constituye la iniciativa de cooperación más ambiciosa de la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe. Tiene el objetivo de crear oportunidades profesionales para jóvenes en las industrias culturales y creativas mediante el intercambio y la cooperación en la Caribe y con la Unión Europea. Los 17 países beneficiarios de Transcultura son Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, la República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, y Trinidad y Tobago.
Para más información, visitar: /es/transcultura