Explore datos, hechos y cifras
La UNESCO brinda a la comunidad mundial datos, estadísticas e investigaciones fiables en los ámbitos de la comunicación y la información. Esta página se actualiza periódicamente con recursos de los informes y herramientas de monitoreo de la UNESCO.
Libertad de expresión y seguridad de los periodistas

establecieron un mecanismo continental para vigilar los ataques contra periodistas

recibieron capacitación en temas relacionados con la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.

con los tribunales regionales de derechos humanos y las asociaciones internacionales judiciales y policiales.

para agentes judiciales y policiales en varios idiomas

abarcada en los datos presentados en "The Chilling".


Abril-mayo 2021

alcanzando 1,6 M de personas y 43.000 interacciones con 170 M de impresiones.
Acceso universal a la información

están documentadas, de las cuales alrededor de 7.000 siguen en uso.

en un futuro próximo.

han sido actualizados en el Atlas Mundial de las Lenguas.

en el uso de las TIC para el acceso a la información

garantías constitucionales, estatutarias y/o políticas para el acceso público a la información

para crear conciencia y fortalecer las capacidades sobre la Recomendación REA desde que se adoptó en 2023.

respondió a la encuesta global sobre la Recomendación REA de 2019
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032)

han participado en los esfuerzos para el IDIL 2022-2032

para apoyar el IDIL 2022-2032

para promover el IDIL 2022-2032
Alfabetización mediática e informacional (AMI) y competencias digitales

No comprueban sistemáticamente la información antes de compartirla en línea (UNESCO, 2024).

Están preocupados por el impacto de la desinformación en línea (UNESCO/IPSOS, 2023).

Utilizan herramientas y servicios de IA varias veces al día para formarse (UNESCO, 2024).

Recibieron apoyo en 2024 para desarrollar políticas y estrategias nacionales de MIL.

Se inscribieron en el curso sobre MIL «Cómo ser una voz de confianza en línea», lanzado en 2024.

Celebraron la Semana Mundial MIL 2024.

Fueron equipadas con habilidades MIL para contrarrestar la desinformación y el discurso de odio en 2024.
Medios independientes y pluralistas

son más sostenible gracias a reformas de sus políticas y al apoyo técnico y editorial.

recibieron capacitación en habilidades técnicas y editoriales (2018-2021).
Innovación y Transformación Digital
Indicadores de Universalidad de Internet

Incluidos, 109 considerados indicadores "básicos"

Alemania, Benin, Brasil, Kazajstán, Kenia, Paraguay y Tailandia.

Patrimonio Documental

fueron establecidos por los Estados miembros para permitir una mejor preservación y acceso al patrimonio documental.

fueron empoderados para abogar por la preservación sostenible y la accesibilidad del patrimonio documental.
Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación


ܳó periodística

mejoraron sus planes de estudio.

recibieron capacitación sobre los recursos de educación periodística del PIDC.
Programa de Información para Todos

(58,8% mujeres) de 8 貹í diferentes desarrollaron habilidades de alfabetización digital en 2021

y 200.000 libros digitalizados en Sri Lanka en 2023
Programa de Múltiples Donantes sobre Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas

son más sostenible gracias a reformas de sus políticas y al apoyo técnico y editorial.

se preparon para contrarrestar la desinformación mediante la alfabetización mediática e informacional (AMI).

establecieron un mecanismo continental para vigilar los ataques contra periodistas.
Fondo Mundial para la Defensa de los Medios

por un total de aprox. 4,1 millones de dólares estadounidenses

en el marco de la Convocatoria de asociaciones de 2023.

fueron directamente beneficiados a través de las acciones con apoyo del GMDF.