Diálogo de múltiples partes interesadas
25 y 26 de mayo de 2023, UNESCO París
Liberar el poder transformador de la cultura y las artes en y a través de la educación
La UNESCO está comprometida con el desarrollo de estrategias que fortalezcan el vínculo entre cultura y educacion a través de métodos novedosos que preparen a las personas para convertirse en miembros creativos, activos, y comprometidos de la sociedad y para seguir el ritmo de la rápida evolución de la tecnología y los entornos laborales.
Esta visión, basada en el informe de la Comisión Internacional sobre el Futuro de la ܳó, también se hace eco de la Declaración de la Visión del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la transformación de la educación, donde se hace un llamamiento a repensar fundamentalmente el propósito, el contenido y la práctica de la educación a fin de promover la calidad y la pertinencia, la equidad y la inclusión en aras de preparar de manera integral a los estudiantes de todas las edades, a lo largo de toda la vida, para afrontar las incertidumbres futuras y estar en condiciones de forjar futuros más justos, sostenibles, saludables y pacíficos.
Hacer realidad esta visión renovada de la educación cultural y artística requiere el compromiso y la cooperación de un amplio abanico de actores. El compromiso y la participación activa de todos son esenciales para garantizar que el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las políticas y los programas se lleven a cabo con responsabilidad e implicación.
Todo ello está en el corazón de las dos jornadas del Diálogo de múltiples partes interesadas, que proporcionará una plataforma única para el diálogo abierto e interactivo entre representantes de los Estados Miembros, los responsables políticos, las OIG y ONG, las instituciones académicas, culturales y educativas, los docentes, artistas y profesionales de la cultura, así como el sector privado.
El Diálogo de múltiples partes interesadas dará la palabra a una diversidad de voces en torno a cuestiones transversales en el ámbito de la educación cultural y artística, lo que contribuirá al desarrollo del futuro Marco de la UNESCO para la ܳó Cultural y Artística, y creará una dinmica, impulsando una amplia movilización antes de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ܳó Cultural y Artística que se celebrará en Abu Dhabi en diciembre de 2023.
El futuro Marco de ܳó Cultural y Artística se verá enriquecido con las contribuciones y las perspectivas aportadas por el Diálogo de múltiples partes interesadas, con vistas a fomentar enfoques horizontales en las políticas y la planificación, que integren las diversas dimensiones de la cultura, desde el patrimonio hasta la creatividad, reflejando al mismo tiempo los retos y oportunidades contemporáneos que afectan profundamente a los sectores cultural y educativo, incluidos los derivados de la expansión de las tecnologías digitales y la evolución del desarrollo socioeconómico y el futuro del trabajo.
Con el generoso apoyo de:
Otros colaboradores: