La tecnolog¨ªa: ?una tragedia para la educaci¨®n?
?Supone la tecnolog¨ªa una amenaza para la educaci¨®n?
Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, las escuelas tuvieron que integrar las tecnolog¨ªas educativas a su sistema de funcionamiento a un ritmo y una escala sin precedentes. Para cientos de millones de estudiantes, la tecnolog¨ªa se convirti¨® en un elemento imprescindible para el aprendizaje formal, a trav¨¦s de dispositivos conectados a internet, la televisi¨®n o la radio.
An Ed-Tech Tragedy? (La tecnolog¨ªa: ?una tragedia para la educaci¨®n?) analiza las m¨²ltiples consecuencias negativas, totalmente imprevistas, que se produjeron a ra¨ªz de la expansi¨®n de las tecnolog¨ªas educativas. El libro muestra c¨®mo las distintas soluciones que se propusieron, centradas principalmente en la tecnolog¨ªa, dejaron de lado a una gran mayor¨ªa de estudiantes. Tambi¨¦n explica detalladamente las distintas formas en que se vio perjudicada la educaci¨®n, incluso en aquellos casos en los que se pod¨ªa acceder a la tecnolog¨ªa y esta funcionaba con normalidad.
Tras desentra?ar los distintos problemas que surgieron en aquel contexto, el libro extrae una serie de conclusiones y propone ciertas recomendaciones para garantizar que la tecnolog¨ªa no dificulta, sino que acompa?a los esfuerzos por mantener una educaci¨®n p¨²blica universal inclusiva, equitativa y centrada en el ser humano.
La tecnolog¨ªa: ?una tragedia para la educaci¨®n? narra la manera en la que las escuelas, los alumnos, los docentes y los padres de familia de todo el mundo fueron expuestos a una educaci¨®n basada principalmente en plataformas tecnol¨®gicas como consecuencia de la expansi¨®n del virus de la COVID-19 a escala planetaria.


°ä°ù¨ª³Ù¾±³¦²¹²õ
Cuestiona las opiniones que afirman que las tecnolog¨ªas digitales son sin¨®nimo de igualdad y progreso educativo.
El an¨¢lisis m¨¢s exhaustivo que existe de los efectos que ha tenido el confinamiento mundial en la educaci¨®n.
¡°La tecnolog¨ªa: ?una tragedia para la educaci¨®n?¡± es un libro pertinente, urgente e importante. Constituye el an¨¢lisis m¨¢s detallado del modo en que la ret¨®rica del ¡°solucionismo tecnol¨®gico¡± modela los debates pol¨ªticos y la acci¨®n espec¨ªfica en el terreno.
Aporta pruebas contundentes de las repercusiones que tiene la digitalizaci¨®n de la educaci¨®n sobre el derecho a la educaci¨®n. Se suma a las voces que se oponen a dicha digitalizaci¨®n como un sustituto de la ense?anza presencial impartida por docentes.
Este libro argumenta razonadamente c¨®mo la tecnolog¨ªa educativa acentu¨® la desigualdad durante la pandemia. [...]Se tardar¨¢ a?os en estimar las consecuencias de la pandemia, y esta obra brindar¨¢ una ayuda inestimable en este proceso.
Este libro, reflexivo, justo y aterrador, muestra la insensatez que supone externalizar la educaci¨®n ante las promesas atractivas ¨C e infundadas ¨C de las nuevas tecnolog¨ªas. Ser¨ªa preferible invertir a largo plazo en las infraestructuras, los docentes y las familias.
¡°La tecnolog¨ªa: ?una tragedia para la educaci¨®n?¡± nos cuenta, como las mejores historias, c¨®mo hemos llegado al momento presente, y nos muestra los aprendizajes que podemos extraer de nuestro pasado para conseguir un futuro m¨¢s equitativo e inclusivo.
Que los gigantes tecnol¨®gicos prefirieran anteponer sus beneficios a los intereses de los ni?os y ni?as, y que los Gobiernos no respetaran su compromiso con los derechos humanos en plena situaci¨®n de emergencia mundial fue, sin duda, una tragedia. Este acertado libro propone un camino claro para evitar que se repitan estos problemas en el futuro.
Este an¨¢lisis implacable deber¨ªa ser le¨ªdo por los legisladores, responsables y desarrolladores inform¨¢ticos, directores de escuelas, profesores, padres y todo aquel que est¨¦ en medida de garantizar que no volvemos a cometer los mismos errores.
Aunque las nuevas y las viejas tecnolog¨ªas cumplen, sin duda, un importante papel como apoyo a la ense?anza y el aprendizaje, este libro nos recuerda que la educaci¨®n sigue siendo una labor humana fundamental.
Points us towards more equitable and desirable paths ahead for digital learning.
Setting the scene
La estructura del libro
An Ed-Tech Tragedy? adopta la estructura de una obra de teatro para documentar y analizar las repercusiones que tuvo el paso de una educaci¨®n presencial a una educaci¨®n a distancia que recurr¨ªa a la tecnolog¨ªa.
- El Acto I se centra en la ambici¨®n que, con frecuencia, caracterizaba a las escuelas cuando se empez¨® a adoptar la tecnolog¨ªa educativa debido a la expansi¨®n de la pandemia.
- El Acto II explica los distintos desaf¨ªos a los que se enfrent¨® la tecnolog¨ªa educativa cuando se extendi¨® su uso a nivel mundial como la soluci¨®n principal para preservar la educaci¨®n durante la expansi¨®n y la prolongaci¨®n del cierre de las escuelas. Esta secci¨®n revela los da?os directos y colaterales que se produjeron como resultado del cambio de una educaci¨®n presencial a un aprendizaje a distancia a trav¨¦s de la tecnolog¨ªa.
- En el Entreacto se cuestionan los discursos preponderantes que aparecieron como consecuencia de las experiencias basadas en la tecnolog¨ªa realizadas durante la ¨¦poca de pandemia.
- El Acto III propone una serie de principios y recomendaciones que servir¨¢n de gu¨ªa en el futuro para que podamos aprovechar las ventajas que ofrece la tecnolog¨ªa a la educaci¨®n, al mismo tiempo que se mantienen las escuelas y los seres humanos como elementos centrales en la ense?anza y el aprendizaje.
Acto I: Salvar la educaci¨®n gracias a la tecnolog¨ªa

Proyectos para reformatear las escuelas con la tecnolog¨ªa

Promesas para reducir los tr¨¢mites burocr¨¢ticos y proyectarnos hacia un futuro mejor

Acto II: Hacer realidad las promesas

La mayor¨ªa de los estudiantes se quedaron atr¨¢s

Las desigualdades se acentuaron

Los estudiantes se esforzaron menos, tuvieron menos ¨¦xitos e, incluso, abandonaron su educaci¨®n

El tiempo y la calidad de la educaci¨®n disminuyeron

La inmersi¨®n en la tecnolog¨ªa tuvo consecuencias negativas

Los da?os que sufri¨® el medio ambiente se multiplicaron con el auge de las tecnolog¨ªas educativas

El sector privado reforz¨® su control sobre la educaci¨®n p¨²blica

La vigilancia, el control y la automatizaci¨®n de procesos determinaron la transici¨®n hacia la tecnolog¨ªa educativa

Entreacto: Alternativas a la tecnolog¨ªa educativa

Did technology-mediated remote learning contribute to the prolongation of school closures?
.

Was COVID-19 an ¡®educational crisis¡¯?

Is technology a pillar of educational resilience?

If not ed-tech, then what?

Opci¨®n A: Mantener las escuelas abiertas o volver a abrirlas r¨¢pidamente

Opci¨®n B: Parar la educaci¨®n formal hasta que se pueda retomar la ense?anza presencial

Opci¨®n C: Dar apoyo a los cuidadores y priorizar los recursos no tecnol¨®gicos

Acto III: Nuevas perspectivas para la tecnolog¨ªa educativa

Preservar los intereses de estudiantes y docentes

Favorecer la educaci¨®n presencial como una prioridad

Reforzar la conectividad, las competencias y el contenido digital

Proteger el derecho a la educaci¨®n para preservarlo
