Los pueblos indígenas, el cambio climático y la biodiversidad
El fin del Plan de Acción de Lima para el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y su Red Mundial de Reservas de Biosfera (2016-2025) es garantizar la implementación efectiva de la Estrategia del MAB 2015-2025.

Última actualización:23 de Mayo de 2024
Acción A1.3 del Plan indica que se debe
“Establecer alianzas a nivel local, regional e internacional para la conservación de la biodiversidad y para beneficio de la población local, tomando en consideración los derechos de los pueblos indígenas.”
- Estrategia y Hoja de Ruta del Programa MAB: (unesco.org)
Una Nueva hoja de ruta para el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) y su Red Mundial de Reservas de Biosfera
2017

Marco de acción para la implementación de derechos de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes en reservas de biosfera de América Latina y el Caribe
2023

Actividades
La UNESCO apoya a los gestores y actores, en particular los pueblos indígenas, en fortalecer los derechos indígenas en el Programa MAB y las Reservas de Biosfera a través de una serie de actividades:
Diálogo Intercultural
entre Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y la Red IberoMAB sobre Derechos y Conocimientos Indígenas y Locales en el Programa MAB de la UNESCO

Herramienta para el mapeo social, cultural y ambiental participativo
con pueblos indígenas en sitios designados de la UNESCO desde un enfoque de derechos