Futuros del aprendizaje digital
La pandemia de la COVID-19 ha sobrecargado nuestra dependencia de la tecnología y ha impulsado la educación a los ecosistemas digitales. Durante gran parte de 2020 y 2021, los ordenadores y la conexión a Internet sustituyeron temporalmente a las escuelas y fueron determinantes para que centenares de millones de estudiantes pudieran acceder a oportunidades educativas.
Aunque muchas escuelas han reabierto sus puertas, la transformación digital de la educación sigue acelerándose. Cada vez más la enseñanza y el aprendizaje son trasladados a espacios virtuales.

En este nuevo contexto, la tecnología debe impulsar las aspiraciones por una educación inclusiva que facilite un desarrollo sostenible basado en principios de justicia social y económica, equidad y respeto de los derechos humanos.
En todo el mundo encontramos ejemplos prometedores de tecnología que amplía el acceso al conocimiento y la información, enriquece los procesos educativos y mejora los resultados del aprendizaje. Pero estos ejemplos no son lo suficientemente comunes.
Cada vez hay más señales de alarma de que la transformación digital de la educación conlleva retos que se subestiman. Los profesores, los estudiantes y los responsables políticos han sido testigos de las múltiples formas en las que la tecnología puede agravar la desigualdad en el aprendizaje; aumentar el aislamiento de los estudiantes; limitar y privatizar las experiencias educativas; homogeneizar la enseñanza y el aprendizaje; socavar la autonomía profesional de los profesores; producir impactos ambientales nocivos; violar la privacidad y la confianza; y consolidar el poder y el control al margen de la supervisión pública.

"Specific characteristics of digital technology can pose significant threats to knowledge diversity, cultural inclusion, transparency, and intellectual freedom, just as other characteristics can facilitate the sharing of knowledge and information... These ongoing transformations have significant implications for the right to education as well as for cultural rights related to language, heritage, and aspiration. Rights to information, data and knowledge and the right to democratic participation are also greatly impacted."
Gateways to Public Digital Learning
"Gateways" es una iniciativa mundial dirigida conjuntamente por la UNESCO y UNICEF para ayudar a los países a establecer y mejorar plataformas públicas de aprendizaje digital. Facilita la cooperación transfronteriza para garantizar que todos los estudiantes, profesores y familias tengan acceso a contenidos educativos digitales de alta calidad, bien organizados y adaptados a los planes de estudios.

An ed-tech tragedy? (¿Una tragedia de la tecnología educativa?)
Educational technologies and school closures in the time of COVID-19 (¿Una tragedia de la tecnología educativa?) Tecnologías educativas y cierre de escuelas en tiempos de la COVID-19)

GEM 2023 Tecnología en la educación
El Informe de Seguimiento de la ܳó en el Mundo 2023, titulado «Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?» y 200 perfiles nacionales PEER sobre tecnología y educación se presentaron el 26 de julio de 2023 en Montevideo, Uruguay.
