Grupos de trabajo del PIPT

Última actualización:18 de Febrero de 2025

Los Estados Miembros designan expertos nacionales para que participen en las actividades de los grupos de trabajo del PIPT. Los Grupos de Trabajo llevan a cabo sus actividades principalmente a través de intercambios en línea bajo la dirección de un presidente de Grupo de Trabajo.

Cada presidente es responsable de:

  • iniciar y organizar las actividades del Grupo de Trabajo,
  • desarrollar un plan de trabajo de su Grupo de Trabajo basado en el plan estratégico y apoyar su realización,
  • informar a la Mesa y al Consejo sobre las actividades de su Grupo de Trabajo,
  • mantener un contacto regular con los miembros de su Grupo de Trabajo para garantizar su compromiso y participación continuos en la implementación del plan de trabajo,
  • apoyar la colaboración y el intercambio con otros presidentes de los grupos de trabajo.

Los miembros del Grupo de Trabajo aportan su experiencia profesional en una o más de las prioridades estratégicas del PIPT para apoyar el alcance de los objetivos generales del Programa.

La composición de múltiples partes interesadas de los Grupos de Trabajo con representantes del gobierno, el sector privado, redes de profesionales de la información, investigadores y otras partes relevantes, proporciona las perspectivas interdisciplinarias y la experiencia para abordar el desafío por la información para todos.

Dado el alcance internacional de su membresía, se espera que los Grupos de Trabajo organicen sus actividades principalmente a través de la colaboración en línea. Sin embargo, se les anima a aprovechar los seminarios, conferencias, eventos de capacitación y otras oportunidades de colaboración cara a cara tanto entre ellos como con otros miembros de la red PIPT.

Miembros:

Grupo de Trabajo de Información para el Desarrollo

Presidente: Wei Zhao (China)

Otros miembros

  • Fabiano Angélico - Investigador, disponibilidad y uso de datos, Università della Svizzera Italiana (Suiza)
  • Oksana Berezhna - Jefa de Innovación y Desarrollo, Ministerio de ܳó y Ciencia de Ucrania, Coordinadora Nacional COST, Observadora en el Comité del Programa "Consejo Europeo de Innovación y Ecosistemas Europeos de Innovación" del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea (Ucrania)
  • Constance Bommelaer de Leusse - Directora Ejecutiva del Projecto Liberty Institute, afiliada a las universidades de Stanford, Sciences Po y Georgetown, miembro del Comité Científico de la Cátedra de Gobernanza y Soberanía Digitales de Sciences Po (Francia)
  • Bouchaïb Bounabat
  • Eduardo Carillo - Codirector, Tecnología, Investigación y Comunidad, ONG TEDIC (Paraguay)
  • Lucien Castex - Investigador, Université Sorbonne Nouvelle, Copresidente del Grupo de Investigación sobre Gobernanza y Regulación de Internet, GDR 2091 CNRS (Francia)
  • Simon Ellis - SimAPoint (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)
  • Anriette Esterhuysen - Senior advisor, global and regional internet governance, Association for Progressive Communications (Sudáfrica)
  • Susana Finquelievich - Investigadora Principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesora, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • Nashilongo Gervasius - Director y Fundador de NamTshuwe Digital Consultancy, Fundador y Miembro del Consejo de Administración de Internet Society Namibia Chapter, Profesor del Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Namibia (Namibia)
  • Grace Githaiga - Coordinadora/CEO, KICTANet (Kenia)
  • Matthias Kettemann - Director del Programa de Investigación, Instituto Leibniz para la Investigación de los Medios, Hans-Bredow-Institut (HBI) (Alemania)
  • Alain Kiyindou - Profesor de la Université Bordeaux Montaigne y Cátedra UNESCO de Prácticas Emergentes en Tecnología y Comunicación para el Desarrollo (PETCD) (Francia)
  • Marcien Mackaya - (Gabón)
  • Juliet N. Nanfuka - Defensora de los derechos digitales, Colaboración en la política internacional de TIC para África Oriental y Meridional (CIPESA) (Uganda)
  • Olivier Sagna - Profesor de la Escuela de Bibliotecarios, Archiveros y Documentalistas (EBAD), Ciencias de la Información, Universidad Cheikh Anta Diop, Dakar (Senegal)
  • Fabio Senne - Coordinador de Proyectos TIC en el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br) / Centro Brasileño de Información en Red (NIC.br) (Brasil)
  • David Souter - Director General, ICT Asociados para el desarrollo (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)
  • Asad Uzzaman
  • Mano Verabathran - Ex Presidente del Grupo de Trabajo del PIPT sobre Información para el Desarrollo, Subsecretario, División Internacional, Ministerio de Comunicaciones y Multimedia de Malasia (Malasia)
  • Jean-Patrick Villeneuve - Director del Instituto de Comunicación y ʴDZíپ Públicas de la USI y Jefe del GRIP, disponibilidad y uso de datos, Università della Svizzera Italiana (Suiza)
  • Stephen Wyber - Director de Política y Promoción de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) (Francia)
  • Bu Zhong - Profesor y Jefe del Departamento de Medios Interactivos, Universidad Baptista de Hong Kong (China)

Grupo de Trabajo sobre Alfabetización Informacional

Presidente: Rakotondrasoava Andrianirina Mamimbahoaka Fetraniaina (Madagascar) 

Vicepresidenta: Mary-Ruth Mendel (Australia)
Cofundadora y Copresidenta, The Australian Literacy & Numeracy Foundation; Propietaria y Logopeda Senior, Logopedia y alfabetización Centre (Australia)

Otros miembros

  • Tom Calma - Defensor de la justicia social, académico, funcionario, diplomático, Rector de la Universidad de Canberra, condecorado con la Orden de Australia; Oficial de la División General (AO) por sus distinguidos servicios a la comunidad indígena (Australia)
  • Marcus East - Director Técnico de la Oficina del CTO de Google (Estados Unidos de América)
  • Divina Frau Meigs - Presidenta de la ONG Savoir*Devenir, Recepción y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Francia)
  • Dorothy K. Gordon - Ex Presidenta del Grupo de Trabajo sobre Alfabetización Informacional de la FIPA, Directora General fundadora del Centro Kofi Annan de Excelencia en TIC Ghana-India (AITI-KACE) (Ghana)
  • John Hawker - Especialista en conectividad y banda ancha, Vicepresidente primero, Kacific Satellite, PNG, Micronesia y Pacífico (Australia)
  • Viktoriia Khomenko - Profesora adjunta del Departamento de Derecho Internacional Privado del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Taras Shevchenko de Kiev (Ucrania)
  • Ibrahim Kushchu - Profesor Asociado Director Fundador, Consorcio Internacional del Gobierno Móvil, y mobileGov (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)
  • Roxana Morduchowicz - Consultora de la UNESCO, Profesora de Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • Tatiana Murovana - Especialista de Programa en el Instituto de la UNESCO para las Tecnologías de la Información en la ܳó (Federación Rusa)
  • Daniel Pimienta - Responsable, Diversidad lingüística en Internet, Observatorio para la Diversidad Lingüística y Cultural en Internet (Francia/República Dominicana)
  • Paul Alain Zibi Fama - Coordinador de proyectos, ܳó mediática; Derecho digital y ciberespacio africano, EDUK-MEDIA (Camerún)

Grupo de Trabajo sobre Preservación de la Información

Presidente: Salih Abdullah (Libia) 

Otros miembros

  • Hellen Amunga - Profesora, Departamento de Biblioteconomía y Ciencias de la Información, Universidad de Nairobi (Kenia)
  • Kevin Bradley - (Australia)
  • Guenther Cyranek - (Alemania)
  • Chris Fisher - Profesor de Antropología, Universidad Estatal de Colorado, fundador de The Earth Project (Estados Unidos de América)
  • Felix Gross - (Alemania)
  • Sarah B. Kaddu - Profesora de programas de la Universidad de Makerere (Uganda)
  • Laszlo Z. Karvalics - Ex Presidente del Grupo de Trabajo del PIPT sobre Preservación de la Información, Director Fundador del Instituto BME-UNESCO de Investigación sobre la Sociedad de la Información y las Tendencias, Profesor Asociado, ex Jefe del Departamento de Patrimonio Cultural y Ciencias de la Información Humana de la Facultad de Letras de la Universidad de Szeged (Hungría)
  • Stephen Leisz - Profesor de Antropología, Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos de América)
  • Larysa Levchenko - Investigadora principal en el Instituto de Arqueografía ucraniana y Estudios de las Fuentes que lleva el nombre de M. S. Hrushevsky de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania (Ucrania)
  • Claire McGuire - Responsable de Política e Investigación de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)
  • Matsekiso Moshoeshoe-Chadzingwa - Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Lesotho, Profesor de Biblioteconomía y Estudios de la Información (Facultad de Humanidades) (Lesotho)
  • Liliia Oleksiuk - Miembro de la parte ucraniana de la Plataforma de la Sociedad Civil UE-Ucrania y Directora de la ONG Asociación Panucraniana "Seguridad de la Información y Tecnologías de la Información" (Ucrania)
  • Dietrich Schüller - Fundador y ex Presidente del Comité Técnico de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (Austria)
  • Shunya Yoshimi - Profesora de Sociología, Medios y Estudios Culturales de la Universidad de Tokio; Presidenta del Consejo de la Editorial de la Universidad de Tokio (Japón)

Grupo de Trabajo de Ética de la Información

Presidente: Viktoriia Romaniuk (Ucrania)

Otros miembros

  • Hassan Al Mulla - Consejero, Delegación Permanente del Estado de Qatar ante la UNESCO, Experto en Información y Comunicación, Científico Investigador en Derecho y Ética de la Información (Qatar)
  • Coetzee Bester - Profesor, Director del Centro Africano de Excelencia para la Ética de la Información, Universidad de Pretoria (Sudáfrica)
  • Noémi Bontridder - Vicecoordinadora: Investigadora en CRIDS/NaDI, Universidad de Namur (Bélgica)
  • Changfeng Chen - Profesor, Decano Ejecutivo, Facultad de Periodismo y Comunicación, Universidad de Tsinghua (China)
  • Nathalie De Marcellis-Warin - Profesora, Presidenta del Centro de Investigación CIRANO, Universidad Politécnica de Montreal (Canadá)
  • Siddharth Peter De Souza - Investigador postdoctoral, Universidad de Tilburg (Países Bajos)
  • Cordel Green - Director Ejecutivo, Comisión de Radiodifusión de Jamaica, Vicepresidente del Centro Internacional de Ética de la Información (Jamaica)
  • Christoph Lütge - Profesor, Director del Instituto de Ética de la IA de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania)
  • Merel Noorman - Universidad de Tilburg (Países Bajos)
  • Yves Poullet - Ex Presidente del Grupo de Trabajo sobre Ética de la Información del PIPT, Profesor Emérito de la Universidad de Namur, Rector Honorario de UNamur y Profesor Asociado de la UC Lille, miembro de la Real Academia de Bélgica y miembro de la Cámara de lo Contencioso de la autoridad belga de protección de datos (Bélgica)
  • Fatima Roumate - Profesora, Presidenta del Instituto Internacional de Investigación Científica, Universidad Mohamed V, Rabat (Marruecos)
  • R. Siva Prasad - Ex Profesor Honorario, CDLTR, y Profesor y Jefe, Departamento de Antropología Universidad de Hyderabad (India)
  • Syun Tutiya - Profesor, Institución Nacional de Títulos Académicos y Mejora de la Calidad de la ܳó Superior - NIAD-QE (Japón)
  • Stefaan Verhulst - Profesor, Cofundador y Director de Investigación y Desarrollo del Laboratorio de Gobernanza (The GovLab), Redactor Jefe de Data & Policy, Universidad de Nueva York - NYU (Bélgica)
  • Fang Xingdong - Profesor distinguido Qiushi, Universidad de Zhejing y Director del Instituto Wuzhen para la Civilización Digital (China)

Grupo de Trabajo sobre Accesibilidad de la Información

Presidente: Cordel Green (Jamaica) 

Otros miembros

  • Sulyna Abdullah - Directora de ʴDZíپ Públicas para el Sudeste Asiático, Netflix; ex Jefa de Estrategia Corporativa, Malaysian Communications and Multimedia Commission (MCMC) (Malasia)
  • Samridhi Arora - Abogada del Tribunal Supremo (India)
  • Monica Desai - Directora Global de Política de Conectividad y Acceso, Meta
  • Isabela Ferrari - Jueza Federal Brasileña; Phd. Candidata en la Universidad del Estado de Río de Janeiro; Investigadora Visitante en la Harvard Law School (2016/2017); Asesora de The Future Society en HKS; Coordinadora Académica del New Law Institute, Conferenciante Internacional en temas relacionados con el Derecho y la Tecnología (Brasil).
  • Rachel Fischer - Copresidenta del Centro Internacional para la Ética de la Información
  • Sonia Gill - Ex Secretaria General, Unión de Radiodifusión del Caribe
  • Andrew J. Haire - Director, AJH Communications; Vicepresidente, International Institute of Communications; Ex Director General Adjunto, Infocomm Development Authority of Singapore (IDA) (Singapur)
  • Christine Meng Ji - Miembro del Royal Anthropological Institute (F.R.A.I.) y Profesora Asociada de Traducción Multilingüe e Inclusión, Escuela de Lenguas y Culturas, Universidad de Sydney (Australia)
  • Erin Klazar - Cofundadora y Directora General, 3 Consulting (Sudáfrica)
  • Andrea Millwood Hargrave - Directora de Foros Reguladores, Instituto Internacional de Comunicaciones; Directora, Foro Internacional de Reguladores (IRF)
  • Soniya Mukhedkar - Directora de Política Estratégica y Asuntos Internacionales, Comisión Canadiense de Radiotelevisión y Telecomunicaciones (CRTC)
  • Dariia Opryshko - Profesor Emérito (International and European Media Law) en el Institut für Informations-, Telekommunikations- und Medienrecht, Universidad de Münster (Münster, Alemania), Philipp-Schwartz Fellow (Ucrania)
  • Edson Prestes - Miembro del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Digital; Director del Grupo de Investigación en Robótica del Instituto de Informática de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil); Vicepresidente Asociado de la Sociedad IEEE de Robótica y Automatización (Brasil).
  • Trisha Ray - Miembro, Observer Research Foundation (ORF) (India)
  • Rainer Schnepfleitner - Director, Oficina de Comunicaciones (Liechtenstein)
  • Erica Simmons - Directora de Asociaciones, ServiceNow. (Jamaica)
  • David Soutar - Director y Cofundador, Slashroots Foundation
  • Maria Dolores Souza - Directora de Investigación - Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV)
  • Livingston White - Director, Escuela Caribeña de Medios y Comunicación (CARIMAC)
  • Xuan Tang - Profesora asociada de la Facultad de Periodismo y Comunicación, Communication Universidad de China (CUC); Subdirectora del Departamento de Periodismo y Comunicación Internacional (China)
  • Geoffrey Rockwell - Professor of Philosophy and Digital Humanities, University of Alberta, Canada

Grupo de Trabajo sobre Multilingüismo

Presidente: Anastasia Parshakova (Federación Rusa) 

Otros miembros

  • Alexander Arefyev - Director Adjunto de Investigación, Centro de Investigación Sociológica, Ministerio de ܳó y Ciencia de la Federación Rusa (Federación Rusa)
  • Sergey Bakeykin - Director Ejecutivo del Centro Interregional de Cooperación Bibliotecaria y Vicepresidente del Comité Ruso del PIPT (Federación de Rusia)
  • Vicente Climent-Ferrando - Asesor de Investigación, Universidad Pompeu Fabra (España)
  • Marcel Diki-Kidiri - Profesor jubilado, Consultor, MAAYA (República Centroafricana)
  • Mohamed El Guindy - Experto en ciberseguridad, Universidad Británica de Egipto; presentador de televisión, Al Kahera Wal Nas TV Channel (Egipto)
  • Susana Finquelievich - Investigadora Principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Profesora, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • Prabhakar Rao Jandhyala - Profesor, Universidad de Hyderabad (India)
  • Christine Meng Ji - Miembro del Real Instituto Antropológico (F.R.A.I.) y Profesora Asociada de Traducción Multilingüe e Inclusión, Escuela de Lenguas y Culturas, Universidad de Sydney (Australia)
  • Anuradha Kanniganti - Profesora, Instituto Nacional Francés de Lenguas Orientales (India)
  • Mykola Movchan - Delegado Permanente Adjunto de Ucrania ante la UNESCO (Ucrania)
  • Gilvan Muller De Oliveira - Profesor Asociado de la Universidad Federal de Santa Catarina; Secretario Ejecutivo en funciones de MAAYA - Red Mundial para la Diversidad Lingüística; Coordinador General de la Cátedra UNESCO ʴDZíپ Lingüísticas para el Multilingüismo (Brasil)
  • Tatiana Murovana - Especialista de Programa, Instituto de la UNESCO para las Tecnologías de la Información en la ܳó (Federación Rusa)
  • Daniel Pimienta - Responsable, Diversidad lingüística en Internet, Observatorio de la Diversidad Lingüística y Cultural en Internet (Francia/República Dominicana)
  • Louis Pouzin - СEO, Open-Root (Francia)
  • Daniel Prado - Consultor; Miembro del Comité Ejecutivo, MAAYA (Argentina)
  • Alfredo Ronchi - Profesor, Politecnico di Milano; Secretario General, MEDICI Framework (Italia)
  • Nestor Ruiz Vasquez - Profesor e Investigador, Instituto Caro y Cuervo (Colombia)
  • Ramon Tuazon - Presidente, Instituto Asiático de Periodismo y Comunicación (Filipinas)