El Códice Calixtino y otras copias medievales del Liber Sancti Jacobi&column; los orígenes ibéricos de la tradición Jacobea en Europa
El Liber Sancti Jacobi es una compilación de cinco obras de textos relacionados con el apóstol Santiago y el peregrinaje al santuario de Santiago de Compostela en Galicia, al noroeste de la península ibérica.
Los especialistas estiman que el manuscrito considerado como el más antiguo y completo del Liber Sancti Jacobi, custodiado en la catedral de Santiago de Compostela, fue compilado entre el 1138 y el 1173. Este manuscrito se conoce con el nombre de Codex Calixtinus (ya que se atribuye al Papa Calixto II) o Compostelanus, denominaciones reservadas únicamente para este códice. Otros textos medievales del Liber preservados por instituciones culturales españolas y portuguesas también están incluidas en esta inscripción, ya que forman parte de la misma tradición cultural y textual.
El Códice Calixtino es una fuente fundamental de conocimiento sobre la cultura y la religiosidad de la Europa medieval. Contribuyó a la promoción del culto del apóstol Santiago y del Camino de Santiago de Compostela, como una de las rutas más importantes de peregrinación cristianas, reflejado posteriormente en los “Cuentos de Canterbury”. También tiene conexiones con Carlomagno como personaje histórico y con el género épico del cantar de gesta, cosa que le da al texto una dimensión claramente europea.
