Colección de manuscritos medievales de la Reforma checa

La colección de manuscritos medievales de la Reforma checa (compuesta principalmente por manuscritos husitas, la colección llamada Hussitica, y los manuscritos de la Unión de los Hermanos) es una recopilación que reviste importancia primordial para la historia checa, europea y mundial. Son varios los factores que la hacen única. En primer lugar, los manuscritos contienen crónicas primarias, que trazan las primeras etapas y la evolución de uno de los puntos de inflexión clave en la historia de la civilización europea y mundial. No cabe duda de que la Reforma está en el origen de buen número de procesos esenciales que acarrearon la transformación de Europa en los planos político, cultural y social, condujeron a un nuevo capítulo de la historia intelectual (el humanismo, el desarrollo de la ciencia, la extensión de la educación posibilitada por la invención de la imprenta, etc.) y crearon un nuevo paisaje religioso de la cristiandad occidental (el nacimiento de iglesias protestantes y de un importante movimiento reformista dentro y fuera de la Iglesia). En segundo lugar, no existe en el mundo ninguna otra biblioteca con una colección similar en términos de cantidad. Finalmente, aunque no en último lugar, la colección es única porque conserva un tipo de manuscritos que por la fecha de su origen y la frecuencia de su uso es mucho menos común que otros tipos de manuscritos medievales.

Reforma es el nombre genérico de los procesos que se desarrollaron en el seno de la Iglesia cristiana hasta culminar en el siglo XVI, orientados a la transformación de la Iglesia y la vuelta a un cristianismo liberado de siglos de prácticas y tradiciones. La Reforma fue un movimiento caracterizado por la complejidad de sus orígenes y causas, la multiplicidad de factores y actores y la riqueza de sus resultados y consecuencias. Tuvo muchos precursores&column; Bernardo de Claraval, los cátaros, los albigenses, los valdenses (la primera formación eclesial protestante), los franciscanos. La fase inicial de la Reforma tuvo lugar en las universidades, concretamente en las de Oxford y París, pero más tarde también en la de Praga. Ello se refleja en las obras de un importante teólogo inglés, John Wyclif, que pronto fueron llevadas por estudiantes checos a Bohemia y hoy representan una parte importante y singular de este acervo.

El grueso de la colección está formado por las obras de los principales sacerdotes y predicadores laicos que inspiraron el proceso de la Reforma checa. De ellos el más importante, y el padre espiritual de todo el movimiento reformista checo, fue el profesor universitario Jan Hus. La colección contiene opúsculos y sermones sobre los grandes temas del movimiento reformista. Dicho movimiento en su vertiente checa llevó a la formación de nuevas estructuras eclesiales protestantes, el utraquismo y la Unión de los Hermanos (Unitas fratrum). En Europa Central la Unión de los Hermanos representa un fenómeno singular&column; es la más antigua iglesia protestante checa, dotada de su propio sistema de creencias y de una estructura organizativa inédita. Participó activamente en la corriente principal de la Reforma germano-suiza, puesta en marcha por Martín Lutero. En esa fase, esto es, a mediados del siglo XVI, la Reforma alcanza a toda Europa, alterando el statu quo del mundo medieval y dando lugar a un nuevo marco de comprensión y percepción del mundo en todos los estratos de la sociedad.

Año de inscripción: 2007
Año de envío: 2006
Presentado por: Czechia
Comité relacionado:
Tipo de documento: Manuscripts

Collection locations