Dainu Skapis – Gabinete de cantos folclóricos

La segunda mitad del siglo XIX presenció un esfuerzo masivo de recopilación de los cantos folclóricos letones, coincidiendo con el período de despertar del sentimiento nacional en Europa. Llevado a cabo por los propios letones, se convirtió en la base de su identidad nacional. Si bien algunas colecciones más pequeñas se habían publicado anteriormente, sería gracias a la obra de toda la vida de Krisjanis Barons como se reunirían, clasificarían y publicarían casi 218.000 textos de canciones en ocho gruesos volúmenes (1894-1915). Hasta el día de hoy han seguido siendo un motivo de orgullo colectivo y de inspiración para el pueblo letón, que revela su rico patrimonio cultural, hasta entonces nunca recogido pero sí transmitido oralmente a lo largo de los siglos.

El material original de las canciones impresas, enviado a Barons por millares de cantores e informantes, consiste en más de 350.000 papeletas de 3 x 11 centímetros, escritas por muchas manos, incluida la de Barons, con anotaciones y notas de edición de Barons. Todas ellas se guardan en un armario gabinete de 70 cajones hecho ex profeso en 1880. Este cofre del tesoro, antes instrumento de trabajo, ahora ha pasado a ser un símbolo cultural; hace más de 60 años que se guarda en los Archivos del Folclore Letón en Riga. Los cantos populares componen sólo una parte de la rica colección de material folclórico manuscrito de los Archivos, que además de textos de canciones abarca cuentos de hadas, leyendas, refranes, danzas, creencias, melodías, etc., hasta un total de casi tres millones de registros. También se encuentran en ellos representaciones audiovisuales del folclore.

Año de inscripción: 2001
Año de envío: 2000
Presentado por: Latvia
Comité relacionado:
Tipo de documento: Books

Collection locations

Media Gallery