Incunables americanos impresos en é澱 en el siglo XVI


Año de inscripción: 2002
ID: 5/2002
Institution: Biblioteca Nacional de é澱, UNAM

Related Documents

En el siglo XVI, durante la colonización europea en América, la ciudad de é澱 fue la primera metrópoli en recibir, instalar y trabajar la imprenta, tecnología de punta del momento. La mayoría de los autores de los libros impresos en é澱, procedían de España. Muchos eran catedráticos o estudiantes de universidades europeas; otros, miembros de las órdenes religiosas católicas que se establecieron en suelo americano para evangelizar a sus habitantes, a quienes su preparación les habilitó, por un lado, comprender la naturaleza de los diferentes pueblos mesoamericanos, y por el otro, traducir ese conocimiento al lenguaje de los colonizadores. Lo que permitió dejar constancias descriptivas, en ambas lenguas, sobre las culturas americanas.
Se imprimieron libros de filosofía, moral, dogmática, liturgia, medicina, música, instrucción militar, reglas de las órdenes religiosas, bulas y cédulas, principalmente. Destaca la impresión de las lenguas nativas en caracteres latinos, algo importante y peculiar, tratándose de las primeras décadas de la imprenta en América. Los impresores, grabadores y técnicos en edición, también europeos, tuvieron el acierto de armonizar el contenido de sus textos con las formas artísticas de la época, pues la tarea tipográfica exigía una adecuada combinación entre la palabra y la imagen; es decir, entre las planchas de los dibujos que servían de ilustraciones, los tipos móviles y el contenido. 

De acuerdo a estudios bibliográficos especializados, los libros impresos en é澱 durante el siglo XVI no sobrepasan los ciento treinta y ocho títulos. La Biblioteca Nacional de é澱 y la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey conservan y resguardan sesenta y seis títulos originales. Ambos fondos constituyen el acervo más numeroso de este tipo de impreso.