Antonio Carlos Gomes: compositor de dos mundos, siglo XIX

Related Documents
Ocho instituciones del Brasil y el Museo del Teatro La Scala en Milán resguardan los documentos del compositor Antonio Carlos Gomes (1836-1896), quien perteneció tanto a la tradición musical de Europa como a la del Nuevo Mundo. Nacido en Brasil hizo su carrera en Milán en la época dorada de la ópera italiana. Se le estima como el más grande compositor operístico de la segunda parte del siglo XIX en Iberoamérica: su obra logró cruzar el Atlántico. Gomes siempre buscó la originalidad en la música, aunque en su obra destaque una marcada influencia de la ópera italiana.
La obra de Gomes tuvo su gran estreno mundial en el Teatro de la Scala, Milán, el 18 de marzo de 1870. Era la tercera de sus óperas y se llamaba "Il Guarany". Su calidad fue reconocida por el propio Giuseppe Verdi, quien le escribió al director de la "Gazeta de Ferrara" para afirmar: «Me dio gran satisfacción asistir a la presentación del trabajo de mi colega Gomes y puedo asegurar que se trata de una obra refinada que revela un alma ardiente, de un verdadero genio musical».
La colección refleja su enorme producción, la cual obtuvo reconocimiento internacional en su época. Un ejemplo de ello es la partitura del himno escrito para el Centenario de la Independencia de los Estados Unidos (comisionada por el Emperador Don Pedro II como regalo al presidente de ese país, Ulyses Grant), cuya premier se presentó en Filadelfia el 4 de julio de 1876.
Aun cuando en 1864 Antonio Carlos Gomez ya no vivía en Brazil, se comprometió con los problemas políticos y sociales de su tierra. Romántico por naturaleza, sus óperas tienen sus raíces en el realismo. Sus personajes están hechos de carne y hueso. El tema de "El Guarany" es la lucha entre indígenas, españoles y portugueses en el Brazil colonial. "Salvator Rosa" trata sobre la historia de la "Revolución o revuelta de Nápoles" de 1647. También estuvo a favor de la abolición de la esclavitud, siendo un monarquista consagrado y admirador de Don Pedro II y de la familia imperial brasileña. Para celebrar la liberación de los esclavos, el escribió su ópera "Lo Schiavo" y la dedicó a la princesa regente Doña Isabel, quien firmó la ley de abolición de la esclavitud en el país, el 13 de mayo de 1888.
Esta nominación fue inscrita en el Registro Internacional de Memoria del Mundo y en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2017.
Risks encountered
Environmental issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Moisture | Low |
Temperature | Low |
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.) | None |
Dust | None |
Pollution | None |
Pests (rodents, animals, insects, etc.) | None |
Microorganisms (bacteria, mould, etc.) | Low |
Management or organizational issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Lack of maintenance, including cleaning | None |
Inadequate building | Low |
Building with structural damage | None |
Lack of an adequate warehouse | Low |
Lack of boxes and/or archive materials | Low |
Lack of human resources | Moderate |
Lack of security measures | None |
Insufficient budget to operate | Low |
Natural disaster risks
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Fires | None |
Rains | Low |
Mudslides or landslides | Low |
Floods | None |
Hurricanes, cyclones, storms | None |
Earthquakes | None |
Tsunamis | None |
Volcanic eruptions | None |
Temperature increase | None |
Political and/or social risks
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Armed conflicts | None |
Illegal trafficking of documents | None |
Thefts or robberies | None |
Vandalism | None |
Threatening socio-cultural environment | None |
Lack of support/public policies | None |
Environment (location) issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Material/storage units | Low |
Furniture | Low |
Room or warehouse | Low |
Building | Low |
Site or neighbourhood | Low |
Area or region, beyond the neighbourhood | Low |
Indicators
Identified risks | |
---|---|
Management Plan | Yes |
Response Protocol | Yes |
Documentary heritage digitization | Yes, partially |
Documentary heritage availability on the internet | Yes, partially |