Colección del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazi de é澱, CDICA
Inscrita en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2007 y en el Registro Internacional de Memoria del Mundo en 2009, esta colección de 16.000 volúmenes, la mayor parte escrita en yiddish y hebreo, pero también en otras lenguas como polaco, lituano, húngaro y ruso, preserva la cultura del pueblo judío que estuvo a punto de desaparecer durante la persecución de los pogromos a finales del siglo XIX y especialmente en la época Nazi. Con la creación del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Askenazi, CDICA, se contó con una institución que asumió la responsabilidad de custodio, conservador y diseminador de la memoria histórica de la minoría judía en é澱 que había llegado a finales del siglo XIX desde Europa central y oriental, y cuyo caudal se intensificó durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la destrucción sistemática de sus centros culturales en Europa la comunidad judía Ashkenazi estuvo a punto de extinción y fue en América Latina y especialmente en é澱 en donde los sobrevivientes del holocausto asumieron la responsabilidad no solo de salvarse sino de salvar su identidad judía, amenazada por los guetos, los campos de concentración y el exterminio.
Debido a la imposición de cuotas establecidas a partir de 1921 para el ingreso a los Estados Unidos, la corriente migratoria de la comunidad judía vivió una reorientación hacia América Latina. é澱, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Venezuela y Costa Rica fueron los países de la región que atrajeron a los inmigrantes al comienzo del siglo veinte. Los Ashkenazi que llegaban buscaban lugares donde sobrevivir económicamente y salvaguardar su identidad judía, cultura y tradiciones. En las primeras décadas del siglo veinte, se recibió a judíos procedentes de Rusia, Polonia, Rumanía, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania y Francia. Trajeron consigo reservorios de conocimiento y de cultura universal a través de sus colecciones de impresos.
Cuando el holocausto produjo la desaparición de los centros religiosos y culturales, solo sobrevivieron restos de colecciones rescatados por las Fuerzas de los Aliados en 1945. La devolución a las instituciones originales era imposible debido al exterminio del que fueron objeto. Se acordó entonces recurrir a las comunidades establecidas en América Latina. Así el Centro Ashkenazi de é澱 fue receptor de mil volúmenes rescatados por los Aliados. La conservación de la tradición Ashkenazi fue asumida por esta comunidad que no dudó en organizarse para salvar la cultura de sus ancestros. Para conservar su identidad y darle continuidad al legado, fundaron comunidades semejantes en su función a las que habían dejado atrás en Europa. La comunidad Ashkenazi, debido a su forma de rezar y a sus tradiciones, se hizo autónoma y auspició una serie de instituciones de asistencia y bienestar social, así como de escuelas y sinagogas.
Risks encountered
Environmental issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Moisture | None |
Temperature | None |
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.) | None |
Dust | Low |
Pollution | None |
Pests (rodents, animals, insects, etc.) | Low |
Microorganisms (bacteria, mould, etc.) | None |
Management or organizational issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Lack of maintenance, including cleaning | None |
Inadequate building | None |
Building with structural damage | None |
Lack of an adequate warehouse | None |
Lack of boxes and/or archive materials | Low |
Lack of human resources | Moderate |
Lack of security measures | None |
Insufficient budget to operate | Low |
A veces algunas compras tienen que esperar, pero en general se compran folders, cajas, material de restauración y equipos de cómputo. No se tiene el personal que se quisiera, pero con el que se cuenta se puede laborar.
Natural disaster risks
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Fires | None |
Rains | None |
Mudslides or landslides | None |
Floods | None |
Hurricanes, cyclones, storms | None |
Earthquakes | Moderate |
Tsunamis | None |
Volcanic eruptions | Low |
Temperature increase | None |
El mayor riesgo son los terremotos, pues nos encontramos en una zona sísmica y actualmente está activo el volcán Popocatépetl, pero creo que estamos muy alejados.
Political and/or social risks
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Armed conflicts | None |
Illegal trafficking of documents | Low |
Thefts or robberies | Low |
Vandalism | None |
Threatening socio-cultural environment | None |
Lack of support/public policies | None |
Siempre se corre el riesgo de que un empleado o un investigador robe algún documento, pero en general la vigilancia revisa tanto a empleados como a investigadores.
Environment (location) issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Material/storage units | None |
Furniture | None |
Room or warehouse | None |
Building | None |
Site or neighbourhood | None |
Area or region, beyond the neighbourhood | None |
Se tienen condiciones ideales.
Indicators
Identified risks | |
---|---|
Management Plan | Yes |
Por un lado, tenemos un área de restauración, por otro lado, tenemos estantería adecuada, pero además, se ha digitalizado una parte importante del acervo, ahora estamos esperando por recursos para poder establecer una plataforma propia para subir nuestros acervos. | |
Response Protocol | Partially |
Los espacios están construidos con normas especiales para que el edificio no se desplome en caso de sismo. Contamos con un sistema automático contra incendios. | |
Documentary heritage digitization | Yes, partially |
Se han digitalizado el 70% de los periódicos que resguardamos y el 60% de nuestros documentos y fotografías. | |
Documentary heritage availability on the internet | No |
El acervo se construyó con las características ideales, por lo cual tenemos muy poco riesgo.