Carteles cubanos de cine, siglo XX


Año de inscripción: 2017
ID: 155/2017
Institution: Cinemateca de Cuba, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematograficos (ICAIC )

Related Documents

Esta colección cuenta con 2,230 piezas destinadas para la promoción tanto de filmes cubanos como extranjeros y actividades relativas al cine. Incluye 150 bocetos de los diseñadores para indicarle a los técnicos la imagen a reproducir. 

El triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959 originó cambios políticos, económicos y sociales sustanciales. En marzo de ese mismo año se creó el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Con ello se puso de manifiesto un nuevo cine entendido como «el más poderoso y sugestivo medio de expresión artística y el más directo y extendido vehículo de educación y popularización de las ideas» según reza la Ley.

Ante la necesidad de promocionar un mayor volumen de filmes, un grupo de diseñadores –Alfredo Rostgaard, Eduardo Muñoz Bachs, Rafael Morante, Antonio Fernández Reboiro, René Azcuy y Antonio Pérez (Ñiko), muchos de los cuales provenían de la publicidad—, comenzaron a realizar carteles con todo lo que les resultara de provecho para sus mensajes. Se apropiaron de las conquistas formales del pop norteamericano, el arte óptico y cinético, y asimilaron influencias del cartel checo, polaco y japonés. En corto tiempo, alcanzaron el reconocimiento nacional e internacional. El cartel de cine marchó a la cabeza de la revolución producida en las artes visuales cubanas y consiguió influir notablemente en la pintura. 

Los carteles del ICAIC aportaron excelentes diseños usando una técnica absolutamente artesanal: la serigrafía, con la que lograron una gran riqueza en las texturas. La experimentación definió estilos y diversas maneras de hacer. El público que admiraba esta nueva gráfica comenzó a utilizar los carteles como elemento estético ambiental y los colocó en hogares y oficinas.

Esta nominación fue inscrita en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2017 y en el Registro Internacional de Memoria del Mundo en 2023. 


Risks encountered

Environmental issues

Identified risksLevel of risk
Moisture
High
Temperature
High
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.)
Low
Dust
Low
Pollution
Low
Pests (rodents, animals, insects, etc.)
Low
Microorganisms (bacteria, mould, etc.)
Moderate

Como país tropical Cuba sufre altas temperaturas y humedad, estos factores afectan fundamentalmente los fondos documentales no archivados en condiciones controladas especiales.

Management or organizational issues

Identified risksLevel of risk
Lack of maintenance, including cleaning
None
Inadequate building
None
Building with structural damage
None
Lack of an adequate warehouse
Low
Lack of boxes and/or archive materials
High
Lack of human resources
None
Lack of security measures
None
Insufficient budget to operate
High

La existencia de recursos financieros limitados y la consecuente imposibilidad de adquirir los recursos materiales y técnicos en las cuantías necesarias impiden el desarrollo adecuado de las de labores de preservación, conservación y restauración de los fondos. La inexistencia de capacidades tecnológicas para su digitalización impiden la realización de copias de respaldo para su uso diario y el acceso público más amplio.

Natural disaster risks

Identified risksLevel of risk
Fires
None
Rains
Moderate
Mudslides or landslides
None
Floods
None
Hurricanes, cyclones, storms
High
Earthquakes
None
Tsunamis
None
Volcanic eruptions
None
Temperature increase
High

Cuba se encuentra en la ruta habitual de los huracanes y ciclones tropicales que afectan El Caribe, estos pueden tener magnitudes catastróficas, destruyendo redes de comunicación, eléctricas y de otros servicios.

Political and/or social risks

Identified risksLevel of risk
Armed conflicts
None
Illegal trafficking of documents
None
Thefts or robberies
None
Vandalism
None
Threatening socio-cultural environment
None
Lack of support/public policies
None

La cultura ocupa un lugar privilegiado entre las políticas estatales de la nación. No obstante la actual situación económica del país limita los recursos disponibles para la administración de los fondos registrados.

Environment (location) issues

Identified risksLevel of risk
Material/storage units
Moderate
Furniture
Moderate
Room or warehouse
Moderate
Building
None
Site or neighbourhood
None
Area or region, beyond the neighbourhood
None

La imposibilidad de desarrollar un adecuado y sistemático programa de restauración de los fondos.

Indicators

Identified risks
Management Plan
Yes

Existe un plan de carácter general para la conservación y exhibición de los fondos. Las tareas de restauración y preservación se desarrollan según la disponibilidad de recursos.

Response Protocol
Yes

Responde a la práctica oficial para las instituciones educativas y culturales del país.

Documentary heritage digitization
Yes, partially

Se han realizado acciones de digitalización mediante la cooperación de instituciones extranjeras.

Documentary heritage availability on the internet
No