Colección documental “Vida y obra de Ernesto Che Guevara; desde los manuscritos originales de la adolescencia y la juventud hasta el Diario de Campaña en Bolivia”


Año de inscripción: 2010
ID: 35/2010
Institution: Centro de Estudios Che Guevara de Cuba / Banco Central de Bolivia (el diario del Che y parte de sus documentos se recuperaron en 1986 y se resguardaron en este Banco)

Related Documents

Inscrita en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2010 (por Cuba) y en el Registro Internacional de Memoria del Mundo en 2013 (por Cuba y Bolivia), la obra de Ernesto Che Guevara de la Serna (1928-1967), intelectual y revolucionario sin fronteras, sintetiza la expresión de una vida cuyo ejemplo, a través de la acción y las ideas, se inscribe en la historia del pensamiento político latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX. Este legado sobrepasa los límites del Tercer Mundo pues encarna la permanente búsqueda de una estrategia emancipadora para los desposeídos. En el campo de la acción y de la teoría revolucionaria, tanto en los ensayos como en los artículos y discursos, sus aportes son considerables por su profundidad y alcance. Su pensamiento le permitió inyectar a la teoría marxista elementos creadores antidogmáticos y humanistas como resultado de una elaboración que exceden su época, entre los que se distinguen sus estudios sobre la realidad socio-política de América Latina y de otros continentes explotados; los mecanismos de poder; las relaciones entre sistemas económicos y sus estructuras políticas. Todo ello con propuestas concretas, espíritu reflexivo y analítico. Formado en la experiencia cubana y latinoamericana, su pensamiento posee un carácter universal como lo demuestra la influencia mundial de sus escritos y ejemplo personal, sobre todo al hacer lo que predicaba como un acto de fe.

El conjunto comprende desde manuscritos originales de su adolescencia y juventud hasta el Diario de Campaña de Bolivia: son 1007 documentos, contenidos en un total de 8179 páginas que cubren los años 1928-1967, referidos a su trabajo revolucionario, artículos de prensa, materiales biográficos y personales, así como la correspondencia con diversas figuras y con su familia. Del total, 431 son manuscritos del Che y 567 son acerca de él o relacionado con él. Abarca material iconográfico del Che y en relación a él.

Con estos fondos se ha sistematizado el estudio de la vida y obra del Che, caracterizada por una formación autodidacta y un amplio universo intelectual que interrelaciona la teoría con la práctica y lo acercan, desde épocas tempranas, al conocimiento de América Latina por medio de dos viajes que realiza por el continente en los primeros años de la década del 50. En esos viajes observa y contrasta la miseria de las masas con los gobiernos corruptos. Esas indagaciones lo llevarían posteriormente a encontrarse con "los caminos de la Revolución", a participar en la lucha en Cuba, a convertirse en un dirigente político de estatura universal y finalmente en internacionalista como cierre de un ciclo vital. Muere a los 39 años y con ello se afianza lo expresado por Jean Paul Sartre cuando lo calificó como «el hombre más completo de su época".