Documentos del Plan Triangular para el control político y financiero de la Corporación Minera de Bolivia, 1960-1970


Año de inscripción: 2017
ID: 151/2017
Institution: Archivo Histórico de la Minería Nacional (AHMN), Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL)

Related Documents

El Plan Triangular fue implantado en Bolivia por los Gobiernos de Estados Unidos y la República Federal de Alemania, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, durante la Guerra Fría. Su objetivo era enfrentar la amenaza comunista en Bolivia y su irradiación en Latinoamérica. EEUU impulsa una estrategia para orientar el proceso de desarrollo en Bolivia, primero, por medio de la Alianza para el Progreso y luego, por el Plan Triangular, que pretendía la rehabilitación, pero cuya política encubierta era desnacionalizar la minería estatal.

Melvin Burke, economista de USAID en el Plan Triangular, denuncia que este "era un caballo de Troya, que no tenía ninguna base económica excepto destrozar el sindicato comunista...". Para su ejecución crean el Grupo Asesor, dependiente del BID, con prerrogativas por encima de la COMIBOL y del Gobierno boliviano. El Plan logró el estrangulamiento de la minería estatal boliviana, para favorecer a la minería privada. 

En mayo de 1965 se despide masivamente a los trabajadores mineros y se les recontrata parcialmente con la mitad de sus salarios. Para este fin, el gobierno militar de Rene Barrientos declara zonas militares a los centros mineros, ordena las persecuciones, asesinatos selectivos y el exilio de dirigentes mineros sindicales. Este corpus documental está conformado por: a) Informe sobre las empresas mineras integradas en la Corporación Minera de Bolivia, que servirá de base para la aplicación del Plan Triangular de Salzgitter Industriebau Gesellschaft, GMBH; b) Correspondencia sobre el Plan Triangular de la Presidencia de la Corporación Minera de Bolivia; y c) Correspondencia del Grupo Asesor del Plan Triangular de la Corporación Minera de Bolivia.