Expediente sobre traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos en Minas e Ingenios (1745)


Año de inscripción: 2024
ID: 238/2024
Institution:

Related Documents

El documento describe el desplazamiento de 77 hombres y sus familias, de Puno a la ciudad de Potosí, para cumplir con la mita minera. Refleja como el envío forzoso de indígenas para el trabajo forzado en las minas, afectó significativamente la demografía y vida social de las comunidades. 

El documento revela de manera detallada la estructura administrativa y prácticas coloniales relativas a la logística y organización del trabajo forzado indígena y las responsabilidades de caciques e indios mitayos de la región conformada por Paucarcolla, Capachica y Puno.

El expediente incluye el despacho de los mitayos, especificados con nombre y apellido, desde sus pueblos de origen hasta su recepción por el superintendente de la Real Mita de Potosí y su posterior asignación a un dueño de minas. Se detallan los roles de corregidores, capitanes de mita, capitán mayor y superintendente de mita, dando además a conocer la estructura social construida alrededor de la mita y el rol de las mujeres en ésta.

El expediente evidencia el sistema de explotación colonial, resaltando la adaptación indígena a los cambios establecidos desde la corona, por lo que es esencial para comprender la historia económica y transformación social de los Andes.


Risks encountered

Environmental issues

Identified risksLevel of risk
Moisture
None
Temperature
Low
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.)
None
Dust
Low
Pollution
None
Pests (rodents, animals, insects, etc.)
None
Microorganisms (bacteria, mould, etc.)
None
La temperatura en otosí, especialmente en los meses de invierno, desciende notablemente, alcanzando niveles bajo cero. Esta condición climática afecta sutilmente a la preservación de documentos históricos. Las mediciones constantes de temperatura indican que estas bajas temperaturas han sido una constante a lo largo del tiempo y la humedad relativa baja y el frio intenso inciden en el estado de conservación de documentos y objetos, haciendo esencial el control ambiental en los espacios de archivo

Management or organizational issues

Identified risksLevel of risk
Lack of maintenance, including cleaning
None
Inadequate building
Low
Building with structural damage
None
Lack of an adequate warehouse
Low
Lack of boxes and/or archive materials
None
Lack of human resources
Low
Lack of security measures
None
Insufficient budget to operate
None
La Casa de Moneda de Potosí fue construida originalmente con el propósito de acuñar monedas durante la época colonial, no siendo concebida inicialmente como un repositorio cultural; su diseño y estructura respondían a las necesidades de la producción monetaria. Sin embargo, con el paso de los siglos, y debido a su importancia histórica y cultural, se adaptó para albergar piezas de museo y documentos valiosos. Este proceso de adaptación implicó la implementación de medidas para la conservación y protección del patrimonio, transformando así el espacio en un archivo histórico

Natural disaster risks

Identified risksLevel of risk
Fires
None
Rains
None
Mudslides or landslides
None
Floods
None
Hurricanes, cyclones, storms
None
Earthquakes
None
Tsunamis
None
Volcanic eruptions
None
Temperature increase
None
La ciudad de Lima presenta cambios de humedad y temperatura estacionales, sin embargo, se espera una subida progresiva de temperatura en el contexto de la aparición del Fenómeno del Niño Global. En el caso de los movimientos sísmicos, aun cuando el edificio es resistente, aun se encuentra pendiente la renovación de estantería que permita una mayor estabilidad y protección ante la ya manifestada fragilidad de dichos materiales.

Political and/or social risks

Identified risksLevel of risk
Armed conflicts
None
Illegal trafficking of documents
None
Thefts or robberies
None
Vandalism
None
Threatening socio-cultural environment
None
Lack of support/public policies
None
Se han implementado medidas preventivas para mitigar cualquier riesgo potencial, asegurando la protección de los archivos; la gestión adecuada del drenaje y el mantenimiento constante de las instalaciones son esenciales para preservar los documentos históricos ante posibles eventos de inundación.

Environment (location) issues

Identified risksLevel of risk
Material/storage units
None
Furniture
None
Room or warehouse
None
Building
Low
Site or neighbourhood
None
Area or region, beyond the neighbourhood
None

Indicators

Identified risks
Response Protocol
Partially
Documentary heritage digitization
No
Documentary heritage availability on the internet
No
Management Plan
Yes