Colección Francisco Curt Lange de documentos musicales, 1750-1930
El musicólogo alemán Francisco Curt Lange (1903-1997) vino a Brasil con el propósito de investigar el pasado musical en Minas Gerais en los siglos XVIII y XIX, aun cuando había oído decir a varios estudiosos brasileños que en esa época, y en esa localidad, no existía producción musical relevante. Lange reunió una cantidad considerable de partituras e investigó en archivos históricos para comprender mejor aquella producción musical. Todo ese trabajo culminó en un artículo publicado en 1946 donde daba las primeras noticias de la música en Minas Gerais durante el período colonial. Así se marca la entrada de Brasil en los estudios comparativos de la producción musical en las Américas.
Actualmente bajo la custodia del Museu da Inconfidência, este acervo ha mantenido su importancia como fuente para nuevos estudios. Dos importantes frentes de pesquisa se han concretado: la primera se refiere al movimiento de revisión historiográfica con base en el retroceso temporal del inicio de la música nacional. La segunda analiza las informaciones recogidas en el momento de la organización y catalogación de los papeles de los músicos. Tratándose de documentos producidos a lo largo de más de 200 años y recogidos en varias localidades, su catalogación sistemática mostró cómo un manuscrito se diseminó a través de copias, sobrepasando las fronteras de Minas Gerais y llegando a Goiás, Río de Janeiro y São Paulo. Analizando el repertorio se puede trazar el desarrollo de géneros nacionales a partir de los estilos europeos traídos por los colonizadores, los cambios en el gusto, en la instrumentación y en los modos de comprensión de la música a través de los tiempos.
Esta colección de documentos musicales representa un corpus fundamental para la historia de la música en las Américas. Los documentos corresponden, en su mayoría, a partituras de obras de oficios religiosos, música para banda, orquesta, piano, pequeñas canciones de salón, canciones menores y óperas. Además, incluye un conjunto de fotos de partituras, y otro de documentos diversos, fechados a finales del siglo XIX, conteniendo cartas, recibos y rendiciones de cuentas.
Mayor información: https://www.revistamuseu.com.br/site/br/noticias/internacionais/3906-19-12-2017-colecao-musical-curt-lange-integra-registro-regional-do-%20programa-memoria-do-mundo-da-unesco.html