Archivo del Servicio de Protección a los Índios

Related Documents
El Museo del Indio, unidad científico-cultural de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), es una institución pública dedicada a contextualizar la difusión de la cultura indígena. Tiene como misión preservar, registrar y organizar el acervo constituido a partir del contacto con el conocimiento intrínseco de los pueblos indígenas de Brasil. Conduce y ejecuta actividades de organización, preservación, conservación, investigación y comunicación de documentos y objetos resultantes de la trayectoria cultural de esas poblaciones.
La institución tiene bajo su custodia un acervo exhaustivo sobre los pueblos indígenas de Brasil, que abarca desde registros de las funciones y competencias gubernamentales sobre política indígena, traducidos y representados en forma de documentos textuales, iconográficos, sonoros, cartográficos y bibliográficos resultantes de demandas y acciones, hasta aquellas que representan la actividad de difusión cultural desarrollada como misión institucional, en el contexto del conocimiento e integración social de esos pueblos.
Se calcula que el conjunto total alcanza los 500 mil documentos referentes a las sociedades indígenas y al indigenismo. Este acervo proviene de instituciones congéneres que se dedicaron al trabajo con poblaciones indígenas, entre las cuales se destaca el Archivo de Servicio de Protección a los Indios (SPI): un fondo documental de especial relevancia para la memoria de la sociedad en virtud de su origen, constituido y marcado por las actividades del órgano gubernamental, hoy extinto, responsable por la política indigenista del país, al cual el Museo del Indio estuvo subordinado.
Además del archivo SPI, el Acervo del Museo del Indio incluye otros fondos relacionados: el Archivo de la Comisión Rondón (CR); el Archivo del Consejo Nacional de Protección a los Indios (CNPI); el Archivo de la Fundación Brasil Central (FBC); el Archivo Alípio Bandeira, el Archivo Ismarth de Araújo, el Archivo José R. P. de Magalhães, el Archivo Levy Cardoso, el Archivo Luis B. Horta y el Archivo Marechal Rondon. Encabezado en su origen por el indigenista Cándido Mariano da Silva Rondon, el SPI fue el organismo de ejecución de la política indigenista brasilera. Por el reglamento del SPI, de 1942, fue creada la Sección de Estudios, que tenía entre otras atribuciones la de mantener en su sede un museo, idea concretizada con la creación del Museo del Indio. El museo documentaba por medio de pesquisas etnológicas y lingüísticas, registros cinematográficos y fonográficos, a las culturas indígenas, orientando sus actividades por directrices científicas. Inicialmente, tuvo a la ciudad de Río de Janeiro como foro y allí desarrolló sus actividades hasta el año de 1961, cuando fue transferido a Brasilia, ejerciendo sus funciones hasta 1967, año de su extinción. Fue sustituido por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), órgano al cual el Museo del Indio permanece vinculado como unidad descentralizada.
Risks encountered
Environmental issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Moisture | High |
Temperature | High |
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.) | Low |
Dust | Low |
Pollution | Low |
Pests (rodents, animals, insects, etc.) | Low |
Microorganisms (bacteria, mould, etc.) | Low |
Management or organizational issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Lack of maintenance, including cleaning | Low |
Inadequate building | Moderate |
Building with structural damage | Low |
Lack of an adequate warehouse | Low |
Lack of boxes and/or archive materials | Low |
Lack of human resources | High |
Lack of security measures | Low |
Insufficient budget to operate | Moderate |
Natural disaster risks
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Fires | Low |
Rains | Low |
Mudslides or landslides | None |
Floods | Low |
Hurricanes, cyclones, storms | None |
Earthquakes | None |
Tsunamis | None |
Volcanic eruptions | None |
Temperature increase | None |
Political and/or social risks
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Armed conflicts | None |
Illegal trafficking of documents | None |
Thefts or robberies | Low |
Vandalism | Moderate |
Threatening socio-cultural environment | Moderate |
Lack of support/public policies | Moderate |
El riesgo constante de invasiones del Museo del Indio y la necesidad de construir políticas públicas que generen mayores inversiones en la custodia del acervo son amenazas a la custodia del acervo. (O risco constante de invasões do Museu do Índio e a necessidade de construção de políticas públicas que gerem maiores investimentos na guarda do acervo são ameaças à guarda do acervo).
Environment (location) issues
Identified risks | Level of risk |
---|---|
Material/storage units | Low |
Furniture | Low |
Room or warehouse | Low |
Building | Moderate |
Site or neighbourhood | Low |
Area or region, beyond the neighbourhood | Low |
Aunque acondicionados en reservas técnicas climatizadas, los edificios no fueron originalmente construidos para convertirse en espacios para ese fin, sino adaptados. Por esta razón, los edificios no corresponden perfectamente a las necesidades de acondicionamiento de los materiales. (Embora acondicionados em reservas técnicas climatizadas, os prédios não foram originalmente construídos para se tornarem reservas, mas adaptados. Por essa razão, os prédios não correspondem perfeitamente às necessidades de acondicionamento dos materiais).
Indicators
Identified risks | |
---|---|
Management Plan | Partially |
Los planes de custodia, mantenimiento, adquisición y descarte están en proceso de construcción. (Os planos de guarda, manutenção, aquisição e descarte estão em processo de construção). | |
Response Protocol | Partially |
Documentary heritage digitization | Yes, partially |
Está en proceso de digitalización. (Está em processo a digitalização). | |
Documentary heritage availability on the internet | Yes, partially |
Considerando el clima de la ciudad de Rio de Janeiro, los principales riesgos para el acervo son humedad y temperatura. (Considerando o clima da cidade do Rio de Janeiro, os principais riscos ao acervo são umidade e temperatura).