Instrucciones que deberá observar el representante a la Junta de Buenos Aires en la Corte de Londres, Dr. Mariano Moreno, 1810


Año de inscripción: 2018
ID: 170/2018
Institution: Museo Casa Rosada

Related Documents

Se trata de un documento único, de carácter político, testimonio de un momento fundamental de la historia argentina y de América Latina. Luego de la destitución del último Virrey del Río de la Plata durante los sucesos de mayo, quedó conformada en Buenos Aires la Primera Junta de Gobierno, incorporando a los diputados provinciales en diciembre de 1810 en un cuerpo llamado Junta Grande. Ambas Juntas reconocían los derechos del soberano Fernando VII (entonces cautivo de Napoleón Bonaparte) pero no así la legitimidad del Consejo de Regencia instalado en Cádiz para gobernar el Virreinato en nombre de dicho monarca.            

El documento contiene las instrucciones encomendadas al representante diplomático de la Junta Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata para la obtención del primer reconocimiento internacional por parte de Gran Bretaña. El diplomático enviado fue el Dr. Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 – alta mar, 4 de marzo de 1811), abogado, político, ideólogo y entonces cabeza de la postura más radical y hombre fuerte del gobierno revolucionario. El reconocimiento británico resultaba fundamental para la Junta, debido a su potencia naval militar y, a la vez, porque Gran Bretaña era aliada del Consejo de Regencia gaditano en la guerra contra la invasión napoleónica.

El documento expresa los temores de los miembros de la Junta no solo por la actitud que pudiera tomar Gran Bretaña, sino también por una posible invasión al Río de la Plata por parte de la Corona portuguesa, exiliada en Río de Janeiro. El documento fue escrito y firmado por los miembros de la denominada Junta Grande, gobierno ejecutivo de las Provincias Unidas del Sur, entre diciembre de 1810 y septiembre de 1811. En él puede advertirse el modo en que los revolucionarios comprendían la situación internacional e intentaban el complejo objetivo de convencer a Gran Bretaña, aliada del Consejo de Regencia, para que, al mismo tiempo, apoyara a la Junta en su disputa con dicho Consejo. 

Este singular documento, que es parte del acervo originario de la Biblioteca del Museo Casa Rosada, es prueba tangible de los cambios políticos y sociales producidos en la región por las guerras napoleónicas.