Atlas histórico, genealógico, cronológico, geográfico de Lesage, escrito por el Conde de Las Casas, traducido, corregido y aumentado por un 貹ñDZ Americano, publicado en 1826


Año de inscripción: 2018
ID: 174/2018
Institution: Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (BAHALP)

Related Documents

El Atlas fue publicado inicialmente en francés, con "trece ediciones agotadas, a pesar de su elevado precio". Napoleón Bonaparte, quien era amigo personal del autor (Conde de las Casas) fue uno de los personajes que más lo consultara. 

Las guerras de la Independencia americana despertaron inusitado interés a Las Casas, lo que le motivó a ordenar una segunda edición. Para ello contrató a un político americano, independentista, un "貹ñDZ Americano", escondido bajo el seudónimo de Andrés de Arango, para que asumiera la traducción, corrección, y actualización de la obra. 

El Atlas contiene el primer ensayo de interpretación histórica y política de los países americanos independientes de España. La obra presenta un esbozo del primer mapa del continente americano que muestra diez países: Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia (con el nombre de Alto Perú), Perú (como Bajo Perú), Colombia, Centroamérica, Haití y México. En su introducción el autor clasifica como "países estrangeros" a Brasil y Estados Unidos; a Alaska como "América Rusa" y como "poco conocidos" a Groenlandia, Labrador, el Norte de la Bahía de Hudson, la Guyana, las riberas de la Amazonía, parte del Paraguay, la Patagonia y el país araucano. 

La edición se envió a librerías de México, Guatemala y Santiago de Chile, capitales a las que estaba destinada como propaganda política a favor de la emancipación. Circuló también en Madrid, Lisboa, Londres, Burdeos, Bayona, Marsella, Perpiñan y Tolosa.