Cruzada Nacional de Alfabetización, 1980


Año de inscripción: 2006
ID: 17/2006
Institution: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana, Nicaragua.

Related Documents

Inscrito en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2006 y en el Registro Internacional de Memoria del Mundo en 2007, el Archivo de la Cruzada Nacional de la Alfabetización es una colección única de documentos diversos que fueron generados durante una campaña masiva de alfabetización que se desarrolló en Nicaragua en 1980. La Campaña se organizó pocos meses después del derrocamiento de la dictadura de la familia Somoza y fue posible gracias a la participación de más de 60.000 jóvenes que durante cinco meses se movilizaron a las zonas rurales del país para enseñar a leer y escribir a más de la mitad de la población empobrecida y analfabeta de Nicaragua. Asimismo, brigadas de maestros voluntarios de 16 países se incorporaron a las unidades de la Campaña de Alfabetización para apoyar el desarrollo de las tareas técnicas y organizativas, la elaboración de los manuales, libros y materiales didácticos de la alfabetización, así como en la preparación de los jóvenes nicaragüenses. Gracias a este esfuerzo masivo, en cinco meses se logró reducir el analfabetismo del 50,3 % al 12,9 %. En esta gran experiencia los jóvenes nicaragüenses de las zonas urbanas enseñaron a leer, pero también descubrieron y conocieron a la otra mitad del país, con sus condiciones de marginalidad y pobreza heredados de 50 años de dictadura.

La Cruzada Nacional de Alfabetización, el hecho educativo y cultural más importante en la historia de Nicaragua, generó una variedad de documentos, recopilados y resguardados por el Instituto de Historia de Nicaragua. Entre ellos se encuentran cartas, entrevistas, testimonios, diarios de campo, mapas, cassetes, cartillas y manuales de la alfabetización en español, inglés criollo, miskito y sumo (lenguas de las minorías étnicas de la costa caribe de Nicaragua).


Risks encountered

Environmental issues

Identified risksLevel of risk
Moisture
High
Temperature
High
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.)
High
Dust
Low
Pollution
Low
Pests (rodents, animals, insects, etc.)
None
Microorganisms (bacteria, mould, etc.)
Moderate

Nicaragua es un país tropical. Managua, su capital es particularmente húmedo debido a su cercanía con el Lago Xolotlán. Entonces, las temperaturas, que a lo largo del año oscilan entre 30 y 40 grados Celsius durante el día, sumado a la humedad relativa del 90% - 100% es una amenaza para el archivo, sobre todo si no se cuenta con aire acondicionado ni deshumidificadores. Entonces también se tiene una alta dependencia del suministro de energía eléctrica.

Management or organizational issues

Identified risksLevel of risk
Lack of maintenance, including cleaning
Low
Inadequate building
Low
Building with structural damage
Low
Lack of an adequate warehouse
Low
Lack of boxes and/or archive materials
Low
Lack of human resources
Low
Lack of security measures
None
Insufficient budget to operate
High

Nicaragua es un país pobre, el cual enfrenta una crisis social. Esto afecta significativamente los ingresos financieros y las capacidades para responder a las demandas que el cuidado apropiado exige.

Natural disaster risks

Identified risksLevel of risk
Fires
Low
Rains
Moderate
Mudslides or landslides
None
Floods
Low
Hurricanes, cyclones, storms
Low
Earthquakes
High
Tsunamis
None
Volcanic eruptions
Low
Temperature increase
Low

Nicaragua está situada sobre el área de influencia del Cinturón de Fuego del Pacífico, lo cual ha provocado numerosos sismos a lo largo de la historia del país y de Managua en particular. Por otro lado, cada día es más frecuente la frecuencia e intensidad de los huracanes formados en el Caribe, pero que alcanzan las costas nicaragüenses y llegan a cruzar al éԴ Pacífico a través del Istmo de Centro América.

Political and/or social risks

Identified risksLevel of risk
Armed conflicts
Moderate
Illegal trafficking of documents
Low
Thefts or robberies
None
Vandalism
Moderate
Threatening socio-cultural environment
Moderate
Lack of support/public policies
Moderate

Históricamente, en Nicaragua han sufrido innumerables conflictos sociales que frecuentemente han desencadenado en violencia. Al momento, la institucionalidad y las crisis del país no son garantía que éstas no se repitan.

Environment (location) issues

Identified risksLevel of risk
Material/storage units
None
Furniture
Low
Room or warehouse
None
Building
Low
Site or neighbourhood
Low
Area or region, beyond the neighbourhood
Low

Falta de recursos financieros y humanos para preservar y divulgar el archivo.

Indicators

Identified risks
Management Plan
Partially

Ante las amenazas ya mencionadas, el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) está digitalizando este archivo. El avance es de un 25%, pero no hay un recursos financieros que lo sustenten. Por lo tanto, éste progresa lentamente.

Response Protocol
No, in development

La Universidad Centroamericana (UCA) tiene protocolos de defensa civil en caso de desastres naturales, pero éste no se encuentra en línea. En lo particular, el Instituto de Historia de Nicaragua y Centro América (IHNCA) ha establecido la digitalización de todo su acervo documental como una medida de conservación ante cualquier tipo de desastre.

Documentary heritage digitization
Yes, partially

El Instituto de Historia de Nicaragua y Centro América (IHNCA) está en proceso de digitalizar su patrimonio, pero éste es tan grande y tan variado en sus formatos, que su avance es lento. Además, requiere fuertes inversiones financieras en concepto de almacenamiento local y en la nube.

Documentary heritage availability on the internet
Yes, partially