Negativo original del filme "Los Olvidados" (1950), de Luis Buñuel
Inscrito en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2002 y en el Registro Internacional de Memoria del Mundo en 2003, este negativo original (soporte de nitrato) del filme dirigido en 1950 por el hispano-mexicano Luis Buñuel, es el documento de habla hispana más importante sobre la vida de los niños marginados en las grandes urbes contemporáneas: una visión cruda, realista, desprovista de cualquier tipo de concesión, de un sector de la sociedad mexicana, focalizada en un barrio bajo de la ciudad de é澱. Verazmente observados, los personajes siguen un destino indefectiblemente trazado por las circunstancias sociales y económicas que los rodean. Buñuel aporta a la cinematografía mundial, una obra íntegra en la que sin renunciar a la estética surrealista con la que había iniciado su carrera (Perro Andaluz, 1928; la Edad de Oro, 1930), retrata la pasión de los olvidados de una manera brutal pero honesta, trágica pero poética, una película que no ha perdido vigencia.
Buñuel llevó dos años en su investigación y realización del guion y en convencer al productor, Oscar Dancigers, para que le permitiera libertad de estilo e ideología. Dancigers se dio cuenta del rechazo que la película podía tener ante la censura y los grupos conservadores de la sociedad mexicana quienes podían prohibir su exhibición, tal y como estaba. De allí que se filmara, en forma secreta, un segundo final que desvirtuaba el sentido trágico de la obra. Por el apoyo de los intelectuales mexicanos y por el premio que ganó en Cannes, el filme se exhibió en su versión original con éxito. Cincuenta años después, el segundo final fue descubierto. El negativo permaneció perdido durante veinte años, pero ahora se resguarda en las bóvedas de la Filmoteca de la UNAM, a nombre de su actual propietario, Televisa S.A., quien adquirió los derechos patrimoniales del negativo original.