Actas del Ayuntamiento de La Habana (período colonial: 1550-1898)

Related Documents
Cuatro siglos de historia de una ciudad se develan en la serie documental Actas del Ayuntamiento de La Habana en el período colonial (1550-1898). Son documentos originales, únicos y antiguos que se custodian en el Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de La Habana. Se trata de los 273 volúmenes que sirvieron para la creación en 1938 del Archivo Histórico Municipal, rescatándose un patrimonio documental indispensable para la nación cubana e hispanoamericana. En ellos se materializa tanto la historia local como el intercambio entre la metrópoli, su colonia y los lazos del mundo con Cuba.
La serie consta de dos grupos: los libros originales (1550-1898) y los libros trasuntados (1550-1809). Los primeros destacan por su riqueza de contenido y forma; los segundos como constancia de la labor del Ayuntamiento, en la segunda mitad del siglo XIX, para garantizar la perdurabilidad de los documentos. Las actas dejan la huella de una institución colonial. Recogen los planteamientos y discusiones de aquellos problemas que interesaron a los pobladores del lugar, ya fueran de índole económica, política o social.
De los 211 libros originales hay 9 que recogen documentos del período 1811 a 1837. Estos volúmenes fueron conformados en el proceso de encuadernación que se realizó en la etapa republicana, cuando se apartó el material adjunto (justificativos de los temas discutidos) y se puso en tomos aparte. Los libros trasuntados (copiados) recogen 8,484 actas y tienen idéntica organización que los anteriores. Inicialmente se valoró la necesidad de trasuntar las Actas para dejar constancia de toda la entrega de tierras que representaba piedra angular para muchos en cuestiones de economía personal y familiar. El Ayuntamiento lo formaban en sus comienzos las figuras más descollantes de la sociedad habanera. De los 62 libros trasuntados, hay 2 contentivos de cédulas reales y despachos de los años 1675, 1688, 1693-1723 y 1794-1798. Al ser trasuntados los originales, se fueron copiando en tomos aparte las cédulas y demás disposiciones reales que quedaban en ellos asentadas. Particularmente estos tomos tienen papel sellado del bienio 1882-1883.
Esta nominación fue inscrita en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2018 y en el Registro Internacional de Memoria del Mundo en 2023.