Real ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y provincia en el Virreinato de Buenos Aires. Año de 1782


Año de inscripción: 2017
ID: 150/2017
Institution: Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés (BCUMSA).

Related Documents

El 28 de enero de 1782, el Rey Carlos III promulgó la Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de "Exército" y Provincia en el Virreinato de Buenos Aires, refrendada por el Secretario de Estado y del Despacho Universal de las Indias, Josef Bernardo de Gálvez. Así, el virreinato del Río de la Plata implantó el régimen de Intendencias en la administración de su territorio, trasplantando el modelo, vigente ya en España, para controlar el comercio, consolidar la defensa del territorio meridional de los dominios hispanos, asechados por Portugal y Gran Bretaña. Fraccionó el territorio del Virreinato del Perú, a pesar de la protesta del Virrey Manuel de Guirior ante el Consejo de Indias, advirtiendo que, sin las riquezas de Potosí, el Perú quedaba "cadavérico". 

El régimen organizó las ocho Intendencias en cuatro ramos: Justicia, reconocía al Intendente como juez de apelaciones de los subdelegados de partido (antiguos corregimientos) y jueces comisionados, supeditado en apelación a la Real Audiencia; Policía (gobierno político) se ocupaba de asuntos gubernativos y de fomento de las actividades productivas; Hacienda (gobierno económico), atendía asuntos fiscales y presupuesto de la Real Hacienda en su territorio; Guerra (gobierno militar), se ocupaba de los asuntos administrativos del ejército y del mando de las milicias, subordinado al capitán general. Se creó el Vice Patronato Real, destinado a la administración de los curatos o parroquias. Asumió la administración de los pueblos indígenas y demarcó el territorio de la Real Audiencia de Charcas, aspecto vital para comprender la historia diplomática de Bolivia y Chile. 

La Real Ordenanza solo pudo entrar en vigor luego de haber sofocado las "rebeliones indigenales" (1780-1782) en el ámbito del Virreinato del Perú.


Risks encountered

Environmental issues

Identified risksLevel of risk
Moisture
None
Temperature
Low
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.)
None
Dust
None
Pollution
Low
Pests (rodents, animals, insects, etc.)
None
Microorganisms (bacteria, mould, etc.)
Low

Nuestro patrimonio documental se encuentra en una caja fuerte.

Management or organizational issues

Identified risksLevel of risk
Lack of maintenance, including cleaning
Low
Inadequate building
Low
Building with structural damage
Low
Lack of an adequate warehouse
Low
Lack of boxes and/or archive materials
Low
Lack of human resources
Low
Lack of security measures
Low
Insufficient budget to operate
High

Natural disaster risks

Identified risksLevel of risk
Fires
Low
Rains
None
Mudslides or landslides
None
Floods
None
Hurricanes, cyclones, storms
None
Earthquakes
None
Tsunamis
None
Volcanic eruptions
None
Temperature increase
None

Political and/or social risks

Identified risksLevel of risk
Armed conflicts
Low
Illegal trafficking of documents
None
Thefts or robberies
None
Vandalism
None
Threatening socio-cultural environment
Low
Lack of support/public policies
Moderate

Problemas político-sociales en el país.

Environment (location) issues

Identified risksLevel of risk
Material/storage units
Low
Furniture
Low
Room or warehouse
Low
Building
Low
Site or neighbourhood
None
Area or region, beyond the neighbourhood
None

Las instalaciones de la Biblioteca Central quedo pequeña y lamentablemente nuestro patrimonio documental se encuentra en una caja fuerte apilado.

Indicators

Identified risks
Management Plan
Partially

Por razones de presupuesto, lamentablemente el único plan que se pudo realizar es la digitalización de los dos documentos, una forma de preservar.

Response Protocol
No

Se realizo un plan, que quedo en nada.

Documentary heritage digitization
Yes, completely

Se digitalizo el documento y está en acceso libre.

Documentary heritage availability on the internet
Yes, completely