Gazofilacio Real del Perú, Gazophilatij Regis Perubici. Madrid, 1647

Related Documents
El Gazofilacio Real del Perú, escrito por Gaspar de Escalona y Agüero, es un tratado financiero, jurídico y legal que describe la administración del Real Patrimonio de la provincia del Perú, de su cuenta y circulación, y del aumento y conservación de las rentas y derechos reales. Está contenido en dos libros y describe la administración del Real Patrimonio (entre los Consejos Reales de Indias y de Hacienda), el trabajo especializado de los oficiales reales, el cálculo y cuentas de las rentas reales, los quintos y uno y medio de ensayador (que incluye un compendio sustancial de las ordenanzas de minas del virrey don Francisco de Toledo), tasas para los azogueros, normas para las cuentas a pagar por concepto de tesoro de huacas, estanco de naipes, almojarifazgos, alcabalas, oficios, yanaconas, régimen de tierras baldías y beneficios para herederos y viudas de ministros.
Es el único tratado en su género en el reino de España y en sus provincias de ultramar. Permite comprender la historia económica de la época colonial y analizar las obligaciones y los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras comunitarias y su relación con el régimen económico y financiero colonial. En la dedicatoria al Rey Felipe IV, Escalona y Agüero afirma que el Gazofilacio «corresponde a Erario, Cámara o archivo donde se guarda y deposita no solo la riqueza, sino los títulos, escrituras y Rentas con que se administran las rentas (...) y por ello tan necesarias, y temidas, que muchos que expusieron los pechos animosos a las puntas de las alabardas de los enemigos, han temblado pusilánimes a los puntos de las plumas de las contadurías».