Tasas de los indios que están en la Corona Real que mandó hacer el Excelentísimo Señor Don Francisco de Toledo Visorrey y Capitán General en estos Reynos e Provincias del Perú, 1575


Año de inscripción: 2023
ID: 208/2023
Institution: Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda (CNM) – Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Bolivia

Related Documents

El documento propuesto es la primera tasa hecha en la Villa Imperial de Potosí y sus alrededores, abarcando una amplia área bajo la jurisdicción de Charcas, incluso Cusco y Arequipa. Considerado fundacional, ofrece un panorama detallado de la población indígena y su sociedad tras la reforma toledana que introdujo las reducciones y estableció el tributo basado en la riqueza y productividad local. También describe en detalle a todos los habitantes indígenas de Potosí en 1575. Las reformas toledanas de 1570, impulsadas por el virrey Toledo en Perú, marcaron una política tributaria definitoria. 

Este manuscrito de 349 páginas en papel, dividido en tres partes y encuadernado artesanalmente en cuero y madera, proporciona una amplia información sobre aspectos sociales, económicos, comerciales, políticos, lingüísticos, cartográficos y religiosos de la época, representando los siglos XVI y XVII con escritura itálica propia de la era.  


Risks encountered

Environmental issues

Identified risksLevel of risk
Moisture
Low
Temperature
None
Light (visible light, ultraviolet radiation, etc.)
None
Dust
None
Pollution
None
Pests (rodents, animals, insects, etc.)
None
Microorganisms (bacteria, mould, etc.)
None
En temporada de lluvias, la infraestructura de la Institución retiene humedad, debido a que fue construida sobre algún tipo de sistema de desagüe.

Management or organizational issues

Identified risksLevel of risk
Lack of maintenance, including cleaning
None
Inadequate building
Low
Building with structural damage
None
Lack of an adequate warehouse
None
Lack of boxes and/or archive materials
Low
Lack of human resources
Low
Lack of security measures
None
Insufficient budget to operate
None
El edificio fue construido en el siglo XVIII como fabrica de monedas, con el paso de los años recibió algunas transformaciones, siendo hoy en día es un repositorio adecuado para realizar el servicio de información, resguardo y conservación de los documentos de archivo.

Natural disaster risks

Identified risksLevel of risk
Fires
None
Rains
None
Mudslides or landslides
None
Floods
None
Hurricanes, cyclones, storms
None
Earthquakes
None
Tsunamis
None
Volcanic eruptions
None
Temperature increase
None
Al ser una institución patrimonial y parte de la identidad de los potosinos y bolivianos en general, no sufre amenazas, puesto que la ciudadanía en general quiere a la infraestructura y a la institución, protegiéndola de cualquier riesgo.

Political and/or social risks

Identified risksLevel of risk
Armed conflicts
None
Illegal trafficking of documents
None
Thefts or robberies
None
Vandalism
None
Threatening socio-cultural environment
None
Lack of support/public policies
None
Las entidades encargadas de accesibilidad los documentos y la información tienen el desafío de extremar medidas de bioseguridad, para asegurar la preservación y conservación documental.

Environment (location) issues

Identified risksLevel of risk
Material/storage units
None
Furniture
None
Room or warehouse
None
Building
None
Site or neighbourhood
None
Area or region, beyond the neighbourhood
None

Indicators

Identified risks
Greatest challenge

El reto mayor es mantener una actualización de la informacion de manera automatizada de acuerdo a las necesidades tecnológicas y por supuesto mantener la capacitación del personal para sus mejoras en temas de su administración de colecciones, conservación, restauración, investigación y atención al publico en general. Por supuesto la sensibilización de las administraciones políticas y económicas para mantener la apertura con las necesidades que requiera este recinto.

Management Plan
Partially
Response Protocol
No
Documentary heritage digitization
Yes, partially